Un estudio realizado en Alemania dejó resultados contundentes acerca del aumento de casos de jóvenes y adolescentes que acarrean problemas de salud coronarios por culpa del alcoholismo.
Esteban Piacenza, médico terapista y miembro de la Federación Argentina de Cardiología, aclaró algunos puntos en una entrevista con Radio Regional 106.9: “Es un estudio interesante. Lo que hicieron estos investigadores fue colocarle un sistema de registro Holter, le registraron por 36 horas la actividad cardíaca y tomaron el punto cero cuando no había consumo de alcohol”
“Los investigadores, lo que querían era evaluar era el consumo de alcohol sobre el ritmo cardíaco, y para eso todos los pacientes estaban monitoreados. Alrededor de 200 pacientes tomaban un punto cero, que era antes de tomar, después durante la ingesta, y un período post ingesta o el período de recuperación o resaca. Y encontraron una incidencia bastante importante de arritmias auriculares, arritmias supraventriculares y también algunas arritmias ventriculares. O sea, más allá de los aspectos técnicos, el consumo de alcohol genera en los jóvenes una situación euforizante, con activación del sistema nervioso vegetativo simpático, que es el que produce descarga de adrenalina, que es lo que da la sensación de euforia en esa fase inicial donde está el consumo. Y eso irrita y es generador de este tipo de arritmias”, refirió el profesional sobre este estudio que se realizó en Alemania.
Piacenza reflexionó también acerca todo lo que puede llegar a generar el consumo excesivo de alcohol, más allá del impacto en la salud física: “El alcohol es violencia, es despersonalización, es acceso a otro tipo de consumo de sustancias, y lamentablemente hay una cultura que se ha instalado en los jóvenes. Hoy parece que, si no hay alcohol, no hay diversión, y eso es un paradigma que evidentemente haría que cambiar”
Los problemas vinculados a otras adicciones
El médico terapista apuntó además a otras cuestiones relacionadas al consumo de sustancias que tienen una estrecha relación con el alcohol: “Las intoxicaciones por alcohol y por otras sustancias también existen. También hemos visto acá en el Instituto, infartos por consumo de cocaína, o sea, el impacto en la salud está presente”
“Tenemos el COVID, tenemos el dengue, tenemos otras cuestiones que son mucho más masivas para la población, pero la educación sobre el tema del consumo de alcohol y de sustancias debería ser una prioridad porque afecta a gente joven, sana, y produce complicaciones que no son solamente para la persona que consume, sino para los que comparten con él. Creo que es un problema de magnitud bastante grande que excede inclusive lo estrictamente sanitario”, cerró el entrevistado.