El peligroso crecimiento de hechos delictivos contra transportistas en el vecino país sigue generando repercusiones de uno y otro lado de la cordillera.
Radio Regional entrevistó esta mañana a Freddy Martínez, quien es integrante de la Federación de Camioneros Chilenos y no ocultó su preocupación ante este escenario: “Como chileno me da vergüenza que esto se hiciera real. Tenemos muchos colegas argentinos que son amigos de la Federación de Camioneros Chilenos y tenemos que lamentablemente lidiar con todas estas cosas que están pasando, una crisis de seguridad terrible no tan solo con los camioneros sino que a nivel país”
“Hace pocos días tuvimos un encuentro con los camioneros de APROCAM, estamos siempre relacionados con algunos territorios nuestros y analizábamos esta situación con mucha preocupación, camioneros también de Buenos Aires que pasan por esta zona. Lamentablemente esto es una crisis que no se ha podido detener y ha crecido o ha mutado, hemos logrado detener algunos elementos y robos y estas bandas criminales que son altamente penalizadas”, subrayó el entrevistado.
Martínez recaló también en la responsabilidad de los gobernantes ante la situación de inseguridad que ya es habitual y comentó que “sacamos recién con el impulso que hicimos nosotros a través del Parlamento que se castigara con mucha más fuerza a la gente que usa los hammers esos equipos tecnológicos que bloquean las señales de GPS, con eso se pierden los camiones y se pierden los colegas, que es lo peor, así que esto es una tragedia terrible que le hemos puesto ante la principal autoridad del país. Aquí falta voluntad política y es importante también que esto lo sepan del otro lado de la cordillera porque los camioneros somos universales y la verdad es que es un problema que tiene que abocar a los gobiernos de ambos lados”
“Esto empezó a hacerse más vistoso en los últimos años producto de la inmigración descontrolada que tenemos en el norte del país, hay mucha relación de las bandas. El 80% indica que las personas que los tienen secuestrados tienen acento extranjero, así que esto es una relación directa y la hemos estudiado estadísticamente, son bandas que se han organizado y tomado control de las cargas que han ido montando. Partimos con el robo de la madera en las zonas centro-sur del país, después empezó el tema del robo del salmón, que es una carga carísima que vale en orden de 200 mil dólares y hoy en día tenemos robo a cargas que son de electrodomésticos, cargas caras”, manifestó el delegado de Camioneros Chilenos.
Martínez describió cómo es que los malvivientes llevan a cabo los robos a camioneros: “Hay una cadena muy inteligente del robo, utilizan equipos de alta tecnología, ocupan también ellos una logística tienen translocamiones que se roban, los enganchan a las ramplas y sacan la carga y aparecen las ramplas botadas, entonces estamos ante una cadena de bandas organizadas altamente especializadas, que tienen información privilegiada ya sea del origen de la carga o el destino de la carga”
“En zonas donde no hay comunicación, estas bandas operan, asaltan y roban y detienen a los conductores. Gracias a Dios no han causado la muerte de algún conductor, pero sí los han retenido, los han mantenido maniatados, de tal manera que les permitan robar la carga y después esta gente aparece en alguna comisaría así que para nosotros es un motivo más”, cerró el entrevistado.