viernes, septiembre 29, 2023
InicioDepartamentalesRivadaviaRivadavia: una escuela incentiva la fluidez lectora a través de podcast

Rivadavia: una escuela incentiva la fluidez lectora a través de podcast

La iniciativa surgió por los bajos rendimientos en lectura y comprensión de textos.

Alumnos de la escuela 4-094 “Felix Pesce Scarso” de Rivadavia, trabajan en un proyecto institucional que les permite mejorar la fluidez lectora.

Los profesores junto con el referente del programa de Radios Escolares de zona Este elaboraron el proyecto para trabajar la dicción y la lectura en voz alta a través de la práctica de radio. También  generan estrategias para mejorar la fluidez lectora.

Nuestro medio se comunicó con Cristina Olivera, directora de la escuela Scarso, quien nos comentaba sobre el proyecto.

“Esta iniciativa surge a partir de los bajos resultados que obtuvimos en el censo de fluidez lectora que organiza la DGE. Debido a esto, los profesores en el mes de febrero propusieron como estrategia de incentivo a la lectura y a la oralidad, crear un canal de YouTube” expresó la directora.

Los estudiantes realizan podcasts, los cuáles son grabados en la escuela y tratan sobre los temas que han aprendido. Luego, ese material se utiliza para las producciones radiales.

Sobre esto, explicó “Hablamos con el profesor Iván Bermúdez y surgió la idea de los episodios de los podcast. El producto final es el podcast pero hay proceso anterior donde tenemos un taller de locución, en el cual se trabaja la oralidad, para que los chicos pierdan un poco la timidez para hablar”.

Y siguió “Los podcast evidencian la experiencia de los alumnos en cuanto al aprendizaje.  Para nosotros es sumamente valioso porque no solamente estamos trabajando la oralidad de los alumnos sino la metacognición, es decir, que ellos pongan en palabras la experiencia de los aprendizajes que han realizado con los distintos espacios curriculares”.

La actividad está destinada a alumnos de primer año y se aplicó en materias como Lengua, Matemáticas, Ciencias Naturales y Ciencias Sociales.

“Fue algo nuevo y tuvimos que aprender porque es una novedad. En esta segunda etapa del año vamos a hacer seguimos con los chicos de primer año para fortalecer el ingreso de los alumnos al nivel secundario, con otros espacios curriculares que por cuestiones de tiempo en el primer tramo no alcanzaron a participar. Hay un monitoreo sobre el avance de los resultados de los alumnos en cuanto a fluidez electoral a cargo del profesor Iván”.

Fluidez lectora

La directora mencionó que si bien se trabaja con los alumnos que ingresan al secundario, el problema de fluidez lectora se encuentra también en alumnos de años superiores.

Tenemos mayor foco de interés en los chicos de primer año, que son los que ingresan al secundario pero en realidad el censo de fluidez se indica para todos los cursos. El podcast nos ha gustado porque es una producción escrita que los alumnos hacen  acerca de lo que han aprendido” indicó Cristina.

Por otra parte, la directora se refirió a las actividades para los otros cursos y destacó “Con los chicos más grandes tenemos es un coloquio final, en el mes de noviembre, en el teatro Bianchi. Ahí los chicos exponen los proyectos interdisciplinarios en forma oral, presentan informes escritos y lo acompañan con presentaciones audiovisuales”.

Y anticipó “Tenemos pensado en segundo año, como tienen Comunicación Social,  ver la posibilidad de la continuidad del podcast y hacer una especie de radio escolar”.

Los Podcast, divididos en seis episodios (uno por cada curso) se encuentran disponibles en los canales de YouTube y Spotify de la escuela.

Mira los podcast a continuación: https://www.youtube.com/@atdscarso/videos

Por redacción.

spot_img
RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

más visitadas

error: ¡El contenido está protegido!