Dos de los cinco perros ya se encuentran en condiciones de ser adoptados y desde zoonosis manifestaron que estos animales prácticamente no tenían contacto con personas.
El tratamiento etológico que se les realizó es un tratamiento comportamental en el que se va manejando al perro con determinados ejercicios y medicación, si es que hace falta. Sin embargo en este caso no se indicó medicación para ninguno de los perritos.
A medida que se va realizando el manejo conductual acompañado de etólogos veterinarios y adiestradores, los perros van comenzando a confiar en las personas, de eesta manera comprenden que no les van a pegar, se dejan acariciar, poner correa, se predisponen a pasear y así ser reintroducidos como animales de compañía para que alguien los adopte.
Aunque muchos creen que es posible realizarles la eutanasia, en Mendoza está prohibida como medio de control poblacional y solo se practica para casos en los cuales el animal esté sufriendo y no tenga otra alternativa o tenga una enfermedad terminal.
Para el caso de perros agresivos se pueden hacer un montón de manejos y de medios para evitar la eutanasia.
Adoptar a los perros
Si alguna persona quiere a adoptar a los perros puede dirigirse a Zoonosis de Rivadavia para poder verlos, los conocen y se les hace una serie de preguntas como también un pedido de requisitos.
Algunos requisitos son poseer un predio cerrado para que tenga contención, corroborar que puedan contar con un servicio veterinario y buena alimentación. Asimismo, se evalúa la cantidad de perros que tiene la familia adoptante.
A parte de los perros que están listos para reinsertarse en la sociedad, también se encuentran tres perros que fueron rescatados del maltrato.
Por redacción.