El Consejo Federal notificó en las últimas horas a más de 60 clubes de todo el país, que obtuvieron las licencias para poder disputar la próxima edición del torneo. Por Mendoza fueron notificados 7 clubes, entre los que se encuentra el Centro Deportivo Rivadavia. El certamen comenzará entre la última semana de octubre y la primera de noviembre.
Por si quedaba alguna duda, ahora ya está todo confirmado. Durante el lunes, el Consejo Federal del fútbol argentino envió la notificación a 65 instituciones de todo el país, confirmándoles la participación en el torneo Regional Federal Amateur 2023. De esta manera, estos clubes quedaron automáticamente clasificados al certamen, más allá de cómo terminen en sus respectivas ligas de origen.
Mendoza recibió un total de 7 licencias, 4 para clubes de la Liga Mendocina de Fútbol, 2 para la Liga Alvearense de Fútbol, y una para la Liga Sanrafaelina de Fútbol. Entre los 4 de la Mendocina figuran el Centro Deportivo Rivadavia, Andes Talleres, Academia Chacras de Coria, y el Atlético Argentino. A ellos se suman los sureños Pacífico, Andes, y El Porvenir.
A diferencia de años anteriores, en donde las licencias otorgadas habilitaban a los clubes a disputar los siguientes tres torneos regionales, estas licencias sólo tienen validez por un torneo.
¿Qué son las licencias y qué clubes la reciben?
Desde hace algunos años, el Consejo Federal instauró la entrega de licencias deportivas para cientos de clubes de las diferentes ligas del Interior del país. El Despacho N° 12538 del 18/12/2019, mediante el cual este Organismo dispuso la puesta en marcha del Sistema de Licencias de Clubs, conforme lo establece el Art. 19° del Reglamento del Consejo Federal.
El organismo analiza algunos aspectos, como la infraestructura, el orden económico y administrativo, la historia deportiva, entre otros, para determinar y definir los clubes que obtendrán dicha licencia. Uno de los clubes beneficiados por este sistema fue el Atlético San Martín, que recibió la antigua licencia por 3 años.
El Consejo exige una serie de requisitos para que los clubes puedan usarla: Personería Jurídica al día, balances al día, registro de todos sus jugadores en el sistema COMET, no poseer deudas con el CF o la AFA, e infraestructura y habilitaciones edilicias y de los estadios certificadas tanto por los organismos de seguridad como así también por el Consejo Federal.