El mismo contará con 3 escenarios donde habrá diferentes géneros.
El Festival Rivadavia Canta al País por años se caracterizó por ser uno de los mejores del país por los grandes artistas que pisaban su escenario. En los últimos años por cuestiones económicas comenzó a ser más austero y el año pasado no se realizó debido a que el intendente Mansur manifestó que no había dinero para realizarlo.
Este año todo parece haber cambiado de una manera radical ya que en las últimas horas nuestro medio pudo acceder a la información de que el Municipio de Rivadavia gastaría un poco más de mil millones de pesos en lo que es el festival Rivadavia Canta al País. Los números se desprenden de una apuesta enorme que realiza el municipio en relación a artistas de canon muy importante.
Un dato a tener en cuenta es que habrá tres noches y se contará con tres escenarios, además habrá el jueves será la Vendimia. Uno será el tradicional donde se ha ubicado siempre, otro en el anfiteatro César Plástina donde estará ubicado el Patio Cuyano y en la cancha de Rivadavia estará el Parque urbano.
La idea es que en simultáneo se realicen los eventos con la particularidad de que a las 23.00 horas se cortarían los shows en el Plastina y en la cancha para darle paso al despliegue en el escenario central.
Los artistas que pisarán los escenarios serán Gauchito Club, el Chaqueño Palavecino, Valentino Merlo, La K´onga, Los Caldenes, Airbag, entre otros.
El tema es que ha causado un enorme malestar en los pocos rivadavienses que se han enterado hasta el momento debido a que se ha mantenido en “secreto” pero las informaciones se filtraron por parte de algunos miembros de la comisión del festival que hablaron con nuestro medio.
Hay gente que manifiesta que “Es una locura este gasto ya que Rivadavia está sucio, hay falta de inversión y obras pendientes que son las del polideportivo, había prometido cloacas y agua en campaña que aún no se hacen pero para gastar esta barbaridad en dinero en el festival si hay fondos”, manifestó un vecino.
Rivadavia va a contramano de lo que ha sucedido a nivel nacional donde los recortes son importantes por lo que se ha decidido optimizar recursos y cortar espectáculos culturales. El departamento esteño parece estar totalmente ajeno a la realidad y a las ideas de lo que maneja el gobierno nacional.
Lo otro contradictorio es que cuando llegó Mansur manifestó que no había plata en el municipio, que se lo habían dejado en la quiebra que por tal motivo el año pasado no podía hacer un festival y “tampoco podía hacer la feria agroindustrial que terminó siendo una charla en el teatro Enzo Bianchi donde no se mostró ni la reja de un arado”.
Otra cuestión que llama poderosamente la atención es el silencio de los concejales de los sectores opositores que durante tanto tiempo cuestionaron los festivales de Ronco ya que consideraban que despilfarraban plata y era innecesario que fueran tan grandes. Incluso cuestionaban a los empresarios que participaban de esas licitaciones o quienes traían a los artistas pero en este caso se termina dando de la misma manera pero no se ha escuchado el testimonio o el malestar de ninguno de los cuatro o cinco concejales de la oposición.
Siguiendo con las “sorpresas” de la realización de este Festival, una fuente señaló a nuestro medio “No alcanzamos a entender cuál es la función quien fue funcionario de Mansur en sus anteriores gestiones Oscar Molina, quien de acuerdo a lo que señalan varias fuentes es quien se habría comunicado con los distintos artistas para pisar sus contrataciones”.
Sobre este tema nuestro medio se contactó con uno de los de representantes que confirmó que había anticipado la presentación de los artistas que manejan y señaló haber tenido contacto con el ex funcionario de Mansur.
Uno de los integrantes de la comisión del festival manifestó, “Estamos sorprendido nosotros también ya hemos tenido la información de Óscar Molina, la verdad no entendemos su función porque no es funcionario de Mansur ni tampoco es integrante de la comisión del festival, todo esto nos parece realmente muy raro”.
Uno de los ediles con los que pudimos hablar señaló que van a solicitar un pedido de informe sobre los accionarios de Molina.
En cuanto a las entradas se manejarán por Entradaweb y tendrían un costo elevado. El valor sería de alrededor $20.000 por lo tanto sería bastante complicado para un empleado municipal por ejemplo con una familia tipo para asistir a estos eventos ya que deberían gastar $80.000 por noche.
Con tantas necesidades que tiene el departamento de Rivadavia en salud, limpieza y seguridad ¿Es necesario gastar más de mil millones en el festival? Qué pasó que Mansur cambio su objetivo cuando había manifestado que iba a tener una gestión austera y terminó tomando esta decisión.