Se trata del mecanismo de “verificación en dos pasos”, aplicable a todas las cuentas.
En el último tiempo, han aumentado los casos de estafas y robos de cuentas, ya sea telefónica como de redes sociales.
Cientos de personas a diario sufren el robo de sus cuentas a través de delincuentes ingeniosos, que realizan un trabajo operativo para poder acceder a sus datos con fines delictivos.
Para hablar de este tema, Radio Regional se comunicó con Daniel Scrimaglia, periodista, quien nos comentaba algunas medidas de seguridad para tener en cuenta.
“Las recomendaciones tienen que ver con las contraseñas. Para acceder a cualquier red social, necesitas un correo y una contraseña. Esta contraseña tiene que ser robusta, es decir, bastante difícil de violar, como por ejemplo las que tienen números, símbolos, mayúsculas y minúsculas” resaltó Scrimaglia.
El especialista en tecnología, además agregó “Después de esto, y en todas las plataformas online, el mecanismo de protección más importante, es la “verificación en dos pasos”. Es un código adicional, que solo lo tiene el propietario de esa cuenta, y cada vez que quieras cambiar de teléfono te lo va a pedir. Lo tenés en WhatsApp y en todas las redes sociales”.
Verificación en dos pasos:
- Ingresar a WhatsApp
- Ir a los tres puntitos de la derecha
- Seleccionar la opción Ajustes
- Seleccionar la opción Cuenta
- Y por último Verificación de dos pasos
- Crear una clave y listo
- En caso de olvidar la clave, se puede agregar un correo electrónico de recupero
- Debes ir a “Configuración”
- Luego dirigirte a “Seguridad e Inicio de Sesión”
- Y por último seleccionar “Autenticación en dos pasos”.
Una vez realizada la verificación, cuando quieras abrir tu cuenta en otro dispositivo, deberás ingresar además de tu correo y contraseña, el código que llegará por mensaje de texto.
“Es como un tercer paso, tenés el correo, la contraseña y el código. Tienen que recordarlo y activarlo en todas las plataformas que utilicen. Cuando van un poco más allá de lo que es seguridad informática, lo que es la verificación en dos pasos vos podes hacerla por SMS o a través de unas aplicaciones especiales que generan códigos aleatorios”.
Estas últimas aplicaciones, se utilizan para hacerles más difícil el trabajo a los delincuentes.
“Cuando te roban el teléfono, pueden ingresar a tu WhatsApp. El número de teléfono lo tienen, pueden tener tu contraseña y la verificación llega por mensaje. Si te robaron chip, pueden recibir ese código y vulnerar tus plataformas. Para ello se recomienda que la verificación en dos pasos en lugar de tenerla por SMS, la tengamos por aplicaciones específicas”.
El periodista además recomendó sumarle a todas las medidas de seguridad anteriormente mencionadas, el boqueo del teléfono, ya sea con patrón, pin o escaneo biométrico, tanto huella como rostro.
- Debes ingresar en tu perfil.
- Seleccionar las tres líneas que se encuentran en el margen superior derecho
- Seleccionar “Configuración”
- Luego, apretar en “Seguridad”
- Y por último en “Autenticación en dos pasos”
- Presionar la foto de perfil y se desplegarán varias opciones.
- Ingresar en “ Configuración y privacidad”
- Luego hacer clic donde dice “Seguridad y acceso a la cuenta”
- “Seguridad”
- “Autenticación en dos fases”, y allí elegir el segundo método de autenticación.
Por redacción.