martes, junio 6, 2023
InicioProvincia | PaísPymes: "Con la inestabilidad en los costos es difícil mantener el nivel...

Pymes: «Con la inestabilidad en los costos es difícil mantener el nivel de producción»

Así lo manifestó Salvador Femenía, secretario de prensa de la CAME a nuestro medio.

Un informe elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) arrojó que en marzo, la industria pyme registró una suba del 2,4% interanual.

Sin embargo, no hubo una variación significativa respecto al  mes anterior. En cuanto al primer trimestre de este 2023, se dio un aumento del 5,2% respecto del año pasado.

Nuestro medio se comunicó con Salvador Femenía, secretario de prensa de la CAME, quien nos brindaba más detalles del informe.

“Esto lo hacemos con base a encuentras, con pymes de todo el país, y se registra un crecimiento del 2,4% interanual pero sin cambios respecto al mes pasado. La actividad mantiene un nivel bajo, esto se mide a precios constantes y puede haber alguna distorsión pero es evidente que algunos rubros están creciendo. Algunos encuestados estiman que si se mantienen la inestabilidad en los aumentos de costos es difícil mantener el nivel de producción, porque no es sostenible” explicó.

El secretario se refirió a la situación de las pymes antes de la pandemia,  y expresó “Este porcentaje supera, pero no por mucho, a los niveles de 2019, que no eran buenos tampoco. Es un crecimiento que está ahí pero no es una tendencia porque tenemos tres meses de caída de ventas minoristas, hay inflación y los valores son inestables. Vemos que hay inversión en las empresas porque no tienen otro lugar donde poner la plata

Acerca de las importaciones, el referente agregó  “No tienen un flujo normal. Cuando hablamos de incorporar maquinarias podemos decir que ha habido compra de maquinaria meses atrás cuando la situación no era tan crítica. Uno de los rubros que lo sufre y lo viene sufriendo es la industria textil, donde no se consiguen materias primas, hay aumento en los precios y hay faltante de mercaderías”.

Por otra parte, sobre la posibilidad de renovación en cuanto a maquinarias, destacó “El flujo de inversión tiene que ser bastante frecuente porque las maquinas se ponen viejas y hoy se pretende mayor productividad por capacidad instalada. En general se mantiene bastante modernizada la industria”.

Fuentes Laborales

Tras consultarle si este aumento interanual permitió generar nuevas fuentes laborales, la respuesta fue negativa.

“El mercado laboral está bastante distorsionado, hay mucho empleo informal y de baja calificación. Los niveles de producción todavía no promueven un crecimiento de la demanda de trabajo. La inversión y el crecimiento después de cierto tiempo comienzan a generar demanda de trabajo pero hoy no es el caso. La demanda de obra calificada no es tan fácil de cubrir, por eso es informal y de baja calidad”.

Por último se refirió al sector y destacó “Tratamos de ser optimistas. Es necesario que el panorama se normalice y se aclare porque hay dificultades para transitar en esta economía. La plata no alcanza y hay muchas distorsiones” cerró.

Por redacción.

spot_img
RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

más visitadas

error: ¡El contenido está protegido!