La situación que atraviesan muchos productores en Argentina.
Cristina Coggiola es una productora cordobesa que tuvo que tomar la drástica decisión de cerrar su tambo familiar por la situación económica del país.
El tambo está situado en Colonia Prosperidad, Córdoba, y lo había iniciado su abuelo, luego pasó a su padre y finalmente a Cristina, quien por cuestiones externas, no pudo seguir con la actividad. La mujer publicó una carta en sus redes sociales donde reflejó el dolor por cerrar el tambo.
Nuestro medio pudo acceder en al testimonio de Cristina Coggiola, productora cordobesa, quien nos comentaba la situación en primera persona.
“Era un tambo familiar de hace muchos años, la decisión fue porque hace unos días atrás, al maíz le iban a poner un precio especial en dólares. La verdad es que no tengo espalda para poder comprar y abastecerme con una cantidad provisoria para mantenerme el tiempo que el maíz aumente” manifestó Cristina.
Y agregó “Las reglas cambian todo el tiempo para beneficiar a un sector y no se fijan en todos los sectores que quedan perjudicados con esta medida. En Santa Fe han cerrado cerca de 130 tambos en lo que va de este año”.
Inestabilidad económica
La productora se refirió a las condiciones económicas que le obligaron a cerrar su tambo.
“No nos podemos acomodar nunca. Si el maíz se va a un precio muy elevado, no podemos comprarlo, tenemos que hacer una dieta y con esa dieta no se produce una leche de calidad, donde se tenga grasas y proteínas” indicó Cristina.
Y siguió “No vemos un camino a futuro, con la empresa tenes que programar a un año y tenes que saber qué capacidad tenes para comprar. Yo tenía que salir a comprar 10 camiones de maíz para darle de comer a las vacas, y aparte tenía que comprar el maíz para sembrar y tenerlo para el año que viene. No podía seguir poniendo plata para mantenerlo porque hace años que lo vengo haciendo. De seguir así iba a tener que salir a vender campos y que son un sacrificio enorme de mis abuelos y mis padres”.
Personal para el campo
Por otra parte, la productora hizo hincapié en lo difícil que es conseguir personal para trabajar.
Sobre esto, explicó “Se reniega mucho para conseguir gente en el campo, tenemos que volver a la educación y a la cultura del trabajo. Falta mucho compromiso de la gente que va a trabajar al campo. Me da pena todos los tambos que se cierran y los que se van a cerrar, cada vez va a quedar más gente sin trabajo”.
Cristina hizo hincapié en dificultad impositiva que tienen las empresas para contratar empleados y en las ayudas sociales, por las cuales muchas personas no quieren aceptar un trabajo por miedo a perder las mismas.
“No estoy en contra de los planes sociales pero creo que deben ser momentáneos hasta que consigan trabajo. Por otro lado, creo que el Gobierno debería ayudar a las empresas en la contratación de empleados y no que te maten con la parte impositiva. Hay que buscar la vuelta para que las empresas puedan tener empleados y la persona tenga el plan hasta que consiga trabajo. Tenemos que trabajar todos, no un grupo si y un grupo no” aseguró.
Nuevos desafíos
La productora deberá realizar nuevos trabajos para poder sostenerse y continuará sus labores en la parte de la siembra.
“Me tengo que reinventar, necesito un tractor para salir a hacer rollos y a sembrar. Alquile un pedazo de campo y esa gente me va a dar para sembrar pero necesito que más gente me llame para lo mismo. “El Gobierno tiene que ver cómo sigue ayudando a los productores para que no sigan cayendo, hay que sentarse a dialogar y llegar a un consenso” cerró.
Carta completa
Cristina publicó una carta en sus redes sociales donde anunciaba y se lamentaba por el cierre del tambo.
Léela a continuación:
TAMBO……Hoy se apagaron las luces, los motores que se veían a lo lejos de otro tambo Argentino.
Fue iniciado por mis abuelos, luego mi papá y ahora lo seguía yo.
Recuerdo a mis 6 años que le llevaba el matecocido a mi papá, me gustaba curar a los terneros con el curabichera, íbamos en tractor a recorrer los lotes y así también me perdió del tractor me caí jajaja, y así, muchas anécdotas de familia.
Se cerró una etapa de mi vida, con mucho dolor, tristeza, bronca, angustia, porque era una empresa familiar y siempre poniendo hasta lo que no teníamos.
Los cambios son muy duros.
Ya no sonará más el teléfono, donde el banco me avise del descubierto.
Ya no sonará el teléfono cuando el tambero me diga a las 4am, no me anda el motor, no tengo luz, no me funciona la electro bomba, se cayó el camión de la leche a la cuneta, y no tengo tractor, no tiene nitrógeno el tacho del semen y no sé qué paso y así muchas cosas, etc.
Sé que fueron cuestiones externas a nosotros que no dejaron, que no permitieron que la empresa pueda crecer y que las cosas sean mejor , las cuotas de la mala suerte, la inestabilidad económica del país, nos cachetearon de todos lados. No tuvimos la fuerza económica, para poder invertir y poder hacer nuevos cambios.
Hoy estamos de duelo, fue desconsolador el llanto cuando se alejaban los camiones ..
Solo me queda agradecerles a las vaquitas mis amores, todo lo que nos dieron…
Y pedirle a mi papá perdón 😔 porque no supe cómo manejar semejante empresa y se el dolor que tiene él, porque acá hubo mucha pasión, amor, compromiso, cansancio, noches sin dormir, inundaciones, de todo vivió mi viejo.
Gracias a todos los que nos acompañaron y ayudaron en esta etapa, no siendo fácil, pusieron todo su maravilloso talento y luz propia, para sobrevivir pero no alcanzo 😪
Gracias y ahora a reconvertirnos.
La vida nos enseña que nos podemos tropezar, pero siempre asumiendo nuevos desafíos.
Por redacción.