Se confirmó que se lanzará la cuarta edición durante la temporada baja.
El plan nacional se presentará oficialmente en marzo, podrá utilizar en los meses de mayo y junio, y ofrecería devoluciones del 50%. Para los afiliados de PAMI, el beneficio ascenderá al 70%.
Javier Espina, director del Consejo Federal de Turismo comentó “El PreViaje es un programa que reintegra parte de los gastos que vos tenés cuando vas a realizar un viaje. Lleva 3 ediciones, y habrá una cuarta edición, pensando en los meses de mayo y junio, que sería temporada baja. Seguramente durante el mes de marzo se dará inicio a la cuarta temporada para poder viajar en los meses de mayo y junio”.
El PreViaje 4 busca activar la temporada baja en el país. Si bien mucha gente con niños se muestra molesta porque se encuentran en pleno ciclo lectivo, los más jóvenes tienden a aprovechar el programa.
“Hay algunos fines de semana que se pueden aprovechar, hay menos oportunidades de viajes familiares pero hay otros segmentos que viajan, como amigos o parejas. Son los meses de baja y lo que hacemos es darle un estímulo para que puedan viajar y recorrer algún lugar de Argentina”.
Acerca de algunos inconvenientes que se habían dado con algunos prestadores en las ediciones anteriores, el director del Consejo Federal de Turismo expresó que estos pueden recibir alguna sanción.
“En la edición número tres, se logró un acuerdo con la Cámara Argentina de Turismo y hubo una referenciación en materia de los precios de alojamiento. No era un control de precio, sino un acuerdo. Hay posibilidades de que aquellos que no cumplieron ese acuerdo en su momento, en esta edición tengan alguna especie de sanción y no puedan participar” indicó.
El programa reintegra el 50 % del valor del viaje para utilizar en toda la cadena turística nacional. Los interesados en averiguar qué empresas aplican para el reintegro podrán conocer el listado completo en la página PreViaje 2023.
“Es bastante amplio el uso que se puede hacer con el reintegro y la idea es estimular la economía. El movimiento económico genera empleo y distribución de la riquezas y eso es lo que perseguimos”.
Si queda saldo a favor se puede usar para pagar en comercios de todo el país del área del turismo y esparcimiento; o en cualquier empresa de los rubros habilitados.
“Lo que tienen que revisar los comerciantes es bajo que denominación están inscriptos, buscar en la página de Previaje donde se puede usar el saldo y ajustar con su contador la inscripción en AFIP. A veces hay descuidos y los comercios no se inscriben con el código que deben y después por eso no podían recibir el programa”.
A mediados de marzo se oficializará el programa y será para todos los destinos de Argentina.
Requisitos para el Previaje 4
- Las personas que quieran ser parte del programa deben tener más de 18 años. Ingresar su CUIT o CUIL a Mi Argentina, validar los datos de identidad y declarar un domicilio dentro del territorio Argentino.
- Además habrá que realizar un perfil con todos los datos del viaje a realizar y cargar los comprobantes de la compra de los servicios turísticos.
- Las personas que participaron de las ediciones anteriores podrán conservar su perfil y tarjeta de reintegro.
Carnaval
El director del Consejo Federal de Turismo hizo referencia al fin de semana largo de carnaval y sostuvo “Hubo un movimiento turístico muy importante, y fue record. Esta es una característica que se vienen dando luego de la pandemia, donde cada fin de semana largo supera los números del año anterior o del 2019, antes de la pandemia”.
Y finalizó “La gente cuando tiene la oportunidad aprovecha para conocer algún lugar de Argentina”.
Por redacción.