Si bien hay probabilidades de que este escenario mejore, no se descarta que que pueda haber cortes masivos.
Hay preocupación debido a que el Gobierno nacional ha declarado el estado de «pre-emergencia» gasífera. Esto es como consecuencia de un gran aumento de la demanda producto de las bajas temperaturas.
Dado este escenario se solicitó a las empresas del sector que corten el suministro a algunas industrias para garantizar el abastecimiento a la población residencial. En una carta enviada a las principales transportistas y distribuidoras de gas del país, el interventor del Enargas, Carlos Alberto Casares, advirtió sobre el riesgo de que se produzcan faltantes de gas natural en los próximos días.
En concreto se ha solicitado que las empresas hagan una identificación y corte de aquellos servicios que son «interrumpibles». Es decir los que se puede suspender en caso de escasez de gas. Estos contratos suelen ser más baratos y se utilizan principalmente por industrias y estaciones de GNC.
La medida ya comenzó a ser implementada por algunas empresas que están preocupadas ante este escenario. No se descarta que se pueda producir cortes masivos de gas si la demanda continúa aumentando.
Estas decisiones han tenido que ser tomadas para garantizar el abastecimiento de gas a la población residencial, que tiene prioridad en el acceso al servicio. Además, el Gobierno tuvo que recurrir a la compra de gas licuado para cubrir la demanda, lo que ha generado un aumento en los costos.
Desde el Gobierno que esta situación sea temporal y que se solucione en los próximos días.Se espera que en las próximas horas se brinden más detalles sobre la situación y las medidas que se tomarán para garantizar el abastecimiento de gas natural a la población.