martes, enero 21, 2025
InicioPaísPolémica: jóvenes a partir de los 18 años podrán comprar armas

Polémica: jóvenes a partir de los 18 años podrán comprar armas

Un decreto del gobierno nacional estableció la posibilidad de portar armas a ciudadanos de 18 años en adelante, cuando antes era desde los 21 años. Esta medida generó diferentes repercusiones en varios sectores, ya que millones de jóvenes podrán comprar y portar armas.

Por esta situación, Radio Regional entrevistó a Martín Appiolaza, que es docente de la Universidad de Tres Febrero y especialista en seguridad ciudadana y armas, quien dio su visión sobre este nuevo decreto: “El argumento administrativo, que es el que se ha escuchado hasta ahora de parte del gobierno, es coherente y tiene consistencia, estás adecuando la normativa de la ANMAT, que es la agencia que controla armas en la Argentina al Código Civil. Eso administrativamente es correcto, lo que pasa es que no siempre lo administrativo o no siempre la lógica burocrática se corresponde con lo que pasa en el mundo real. No se corresponde muchas veces con una mirada desde la salud, desde la seguridad, desde la evolución de las juventudes y las nuevas formas de tener jóvenes y los procesos de maduración e inclusión de los jóvenes, y tampoco se puede hacer políticas públicas pensando solo en el mercado, que pareciera ser ese el fallo de origen”

“Esta medida habilita a casi 2 millones de jóvenes a incorporarse al mercado de armas como compradores y como usuarios de armas, eso es un gran negocio, en cualquier negocio hay un beneficiario, el beneficiario es un sector de la industria que ha apoyado y que ha estado cercano a la campaña del presidente, y viene un año electoral, pero además es un sector de la industria en el ámbito internacional que apoya los sectores como la CEPAC, de la nueva derecha, en distintos lados”, sentenció el entrevistado.

Appiolaza admitió también que “ahora, esto tiene consecuencias, desde la pandemia, los suicidios de jóvenes se han duplicado y, entre los jóvenes, el 30% de los suicidios de varones se hacen con armas de fuego, es decir, a esos jóvenes les estamos facilitando el acceso de armas, a una juventud que está profundamente perturbada por los propios cambios, desafiada por los propios cambios, y que lo está impactando en su nivel de violencia autoinfligida y en el daño que se produce, y esto tiene una consecuencia sobre la salud”

“Hay que reconocer al sistema institucional que ha logrado que la Argentina hoy tenga una tasa de homicidios de 4,4 cada 100.000 habitantes, esto es una tasa europea, es de las más bajas de América, entonces ese éxito que ha tenido el sistema político y el sistema institucional, y que hemos tenido como país, no hay que ponerlo en riesgo por una medida que tal vez desde lo administrativo resulte o suene correcta, pero que pueda facilitar la proliferación de armas”, subrayó el especialista.

¿Quiénes pueden acceder a un arma en Argentina?

Appiolaza hizo hincapié también en los requisitos que se necesitan para acceder a un arma en nuestro país: “Esto es el ANMAT, es la Agencia Nacional que se dedica al control de armas. Ellos tienen un conjunto de requisitos para convertirte en legítimo usuario, es decir, alguien que tiene legítimamente armas y está habilitado para usarlas”

“Y después hay una condición adicional que es la portación de armas, que sobre eso aún, por suerte, se sigue siendo muy restrictivo en la Argentina. Pocas personas pueden andar armadas por la calle con autorización del ANMAT o del Estado. Ellos son los que hacen una revisión de todos estos factores para decidir quiénes reúnen los requisitos para acceder a tener armas de fuego”, manifestó.

 

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

más visitadas

Polémica: jóvenes a partir de los 18 años podrán comprar armas

Un decreto del gobierno nacional estableció la posibilidad de portar armas a ciudadanos de 18 años en adelante, cuando antes era desde los 21 años. Esta medida generó diferentes repercusiones en varios sectores, ya que millones de jóvenes podrán comprar y portar armas.

Por esta situación, Radio Regional entrevistó a Martín Appiolaza, que es docente de la Universidad de Tres Febrero y especialista en seguridad ciudadana y armas, quien dio su visión sobre este nuevo decreto: “El argumento administrativo, que es el que se ha escuchado hasta ahora de parte del gobierno, es coherente y tiene consistencia, estás adecuando la normativa de la ANMAT, que es la agencia que controla armas en la Argentina al Código Civil. Eso administrativamente es correcto, lo que pasa es que no siempre lo administrativo o no siempre la lógica burocrática se corresponde con lo que pasa en el mundo real. No se corresponde muchas veces con una mirada desde la salud, desde la seguridad, desde la evolución de las juventudes y las nuevas formas de tener jóvenes y los procesos de maduración e inclusión de los jóvenes, y tampoco se puede hacer políticas públicas pensando solo en el mercado, que pareciera ser ese el fallo de origen”

“Esta medida habilita a casi 2 millones de jóvenes a incorporarse al mercado de armas como compradores y como usuarios de armas, eso es un gran negocio, en cualquier negocio hay un beneficiario, el beneficiario es un sector de la industria que ha apoyado y que ha estado cercano a la campaña del presidente, y viene un año electoral, pero además es un sector de la industria en el ámbito internacional que apoya los sectores como la CEPAC, de la nueva derecha, en distintos lados”, sentenció el entrevistado.

Appiolaza admitió también que “ahora, esto tiene consecuencias, desde la pandemia, los suicidios de jóvenes se han duplicado y, entre los jóvenes, el 30% de los suicidios de varones se hacen con armas de fuego, es decir, a esos jóvenes les estamos facilitando el acceso de armas, a una juventud que está profundamente perturbada por los propios cambios, desafiada por los propios cambios, y que lo está impactando en su nivel de violencia autoinfligida y en el daño que se produce, y esto tiene una consecuencia sobre la salud”

“Hay que reconocer al sistema institucional que ha logrado que la Argentina hoy tenga una tasa de homicidios de 4,4 cada 100.000 habitantes, esto es una tasa europea, es de las más bajas de América, entonces ese éxito que ha tenido el sistema político y el sistema institucional, y que hemos tenido como país, no hay que ponerlo en riesgo por una medida que tal vez desde lo administrativo resulte o suene correcta, pero que pueda facilitar la proliferación de armas”, subrayó el especialista.

¿Quiénes pueden acceder a un arma en Argentina?

Appiolaza hizo hincapié también en los requisitos que se necesitan para acceder a un arma en nuestro país: “Esto es el ANMAT, es la Agencia Nacional que se dedica al control de armas. Ellos tienen un conjunto de requisitos para convertirte en legítimo usuario, es decir, alguien que tiene legítimamente armas y está habilitado para usarlas”

“Y después hay una condición adicional que es la portación de armas, que sobre eso aún, por suerte, se sigue siendo muy restrictivo en la Argentina. Pocas personas pueden andar armadas por la calle con autorización del ANMAT o del Estado. Ellos son los que hacen una revisión de todos estos factores para decidir quiénes reúnen los requisitos para acceder a tener armas de fuego”, manifestó.

 

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

más visitadas