martes, junio 6, 2023
InicioProvincia | PaísPerros Guías: “Mejoran la calidad vida de niños autistas y de personas...

Perros Guías: “Mejoran la calidad vida de niños autistas y de personas con discapacidad motriz”

Así lo manifestó a Radio regional, Margarita Ziade, miembro de la ONG Bocalán Argentina.

Este 26 de abril se conmemora el Día Internacional del Perro Guía, con el objetivo de dar a conocer la importancia de estos animales en las personas que presenta algún tipo de discapacidad.

Los perros guías son entrenados para que las personas con discapacidad logren mayor movilidad e independencia.

Nuestro medio se comunicó con Margarita Ziade, fundadora y CEO de Bocalán Argentina, para conocer el trabajo que realizan desde la ONG con los perros guías.

“En Bocalán nos dedicamos a entrenar perros de asistencia, perros de servicios para niños con autismo y para personas con movilidad reducida. Un perro de asistencia se entrena para mejorar la autonomía y la independencia de las personas con discapacidad” expresó Ziade.

Bocalán es una ONG, que está compuesta por un grupo de trabajadores de la salud, en conjunto con veterinarios y entrenadores, que se dedican a realizar distintos tipos de actividades para mejorar la calidad de vida y autonomía de las personas con autismo y personas que se encuentran en sillas de ruedas.

Entrenamiento de perros

Autismo

Para el caso del entrenamiento para niños con autismo, la referente indicó “Los niños con esta condición tienen distintos comportamientos. Hay niños que no pueden salir a caminar en la vía pública porque no conocen el peligro por ejemplo de cruzar la calle. También hay niños que no toleran estar en espacios públicos, donde hay mucho ruido; y por eso los papás dejan de realizar actividades en este contexto”.

Y agregó “Nosotros entrenamos a los perros para manejar la seguridad vial. Se entrenan para que el niño vaya con un cinturón o una correa extensible a un chaleco que lleva el perro.  El niño bajo un trabajo terapéutico y entrenamiento con nuestros profesionales, aprende que tiene que caminar agarrado del perro. En el caso de que quiera salir corriendo, el perro está entrenado para anclar, es decir, sentarse o acostarse ante la orden del papá o ante la sensación de tensión en su chaleco”.

De esta manera, la conducta de fuga del niño se redirecciona a caminar al lado del perro, de una manera segura.

El perro se vuelve un compañero, es parte de la vida del niño y establece un vínculo para que los niños puedan tolerar distintas situaciones y tengan una vida social más inclusiva”.

Desde la asociación trabajan en su mayoría con perros labradores, debido al temperamento del animal.

Para acceder a un perro de asistencia se debe pasar por una evaluación que realizan los profesionales de Bocalán.

“No todos los niños con autismo requieren o necesitan un perro de asistencia. Es bueno que los padres entiendan que cuando hay conductas de fuga, dificultades para conciliar el sueño, o dificultades para estar en espacios públicos, esta ayuda tiene sentido”.

Personas con dificultades de movilidad

Acerca de estos casos, Margarita destacó “Acá se dan ayudas cotidianas, en relación a actividades de la vida diaria, como prender una luz, abrir una puerta, alcanzar un objeto del suelo y demás. Son personas que por ahí no tenía una discapacidad y después de un accidente quedan cuadripléjicas, y se deben adaptar a una nueva vida.  Algo tan pequeño como abrir una puerta se vuelvo un acto de independencia enorme a través de un perro de asistencia”.

Desde Bocalán solicitan la ayuda de la comunidad para poder llegar a más provincias del país.  Podes comunicarte y colaborar con la ONG a través de sus redes, en Instagram la encontrás como @bocalanargentina; o por su página web www.bocalanargentina.org

Por redacción.

 

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

más visitadas

error: ¡El contenido está protegido!