Julio Vázquez, presidente de la Cámara Argentina de Perfumerías, mantuvo una entrevista con Radio Regional en donde realizó un balance del año del sector y apuntó contra la CAME, la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, por las cifras de las últimas encuestas.
En diálogo con este medio, el titular de CAPA se refirió a los resultados de los informes sobre la actualidad del sector y afirmó que “en el mes de noviembre, el resultado que nos dio es 4,8 de merma, con respecto a una relación interanual con el 2023. Después, en el sector nuestro hubo un repunte bastante significativo, de cuatro puntos también en octubre, con respecto a septiembre, y en septiembre tuvimos 6,7 de merma también. Por lo tanto, el comercio minorista en general está muy dañado. Es uno de los sectores que todavía no estaría sintiendo estos mejores números de la macro argentina”
“En la interanual, nosotros decimos que venimos ‘meseteando’ también en niveles bajos y en niveles negativos, no en niveles positivos. No logramos romper la barrera para pasar a niveles positivos todavía. Con un montón de factores en el medio que tienen que ver”, apuntó el entrevistado.
Acerca de los números de este año, Vázquez afirmó que “hay productos del rubro general de perfumería que son los masivos, papeles higiénicos, pañalerías y demás que han bajado casi 40% en muchos casos. Hay otros que han subido, los desodorantes se han apreciado un poco. La gente en el rubro nuestro lo que hizo es pasarse a otras marcas más económicas, en todo sentido. Desde los shampoos, los desodorantes no sufrieron tantos cambios, pero sí las toallas y protectores de mujer. O sea, hay cosas que no podés dejar de usar, como la pasta dentífrica o un shampoo”
“¿Alguien pensaba que íbamos a tener hoy esta realidad de la macroeconomía argentina? Yo creo que ni el más optimista del mundo. Bueno, se ha logrado, si es sustentable en el tiempo lo sabremos con el tiempo, pero un poco esto es lo que está esperando todo el país, que apostó y si ves las encuestas del presidente, la gente sigue apoyando, porque quizás vea un camino de esperanza de volver a ser un país normal”, cerró el entrevistado
Malestar por los informes de CAME
Vázquez también hizo referencia a los últimos números que dio a conocer la Confederación Argentina de la Mediana Empresa y apuntó que “yo no leo más los informes de CAME. Ya me reuní con el presidente, me reuní con los que llevan adelante las encuestas, me reuní con todo el mundo, y me dijeron que querían llevar adelante algo serio y responsable. El año pasado, en medio de toda la vorágine, en muchos rubros, en el comercio minorista, los números no eran positivos, y sin embargo CAME los marcaba como positivos, como ahora, desde hace un montón de tiempo, los marca como negativos”
La informalidad, otro problema
Por último, el titular de las Perfumerías manifestó la preocupación ante otra situación que se profundizó en el último tiempo: la informalidad en el sector: “Hay una gran realidad en el mercado que es la informalidad, que no la podemos soslayar. Hasta que el país vuelva a dejar esa informalidad de lado, la vamos a sufrir en todos los rubros. Acá en la provincia de la ciudad de Buenos Aires vemos que el Gobierno de la Ciudad ha limpiado el Once de manteros, Todavía no lo hizo en la avenida Avellaneda, que es un foco comercial muy importante donde está lleno de manteros”
“Toda esta informalidad también lleva a la venta directa, lo que se vende por catálogo, esa es la venta directa. La venta directa, las empresas están totalmente blancas. Ahora, las estructuras de ventas para abajo, ninguna es blanca. Y esto también influye”, admitió el entrevistado.