martes, enero 21, 2025
InicioProvinciaPASTORAL DE LA CALLE: "NECESITAMOS VOLUNTARIOS Y ALIMENTOS"

PASTORAL DE LA CALLE: «NECESITAMOS VOLUNTARIOS Y ALIMENTOS»

La entidad, que forma parte de la Iglesia Católica de Mendoza, trabaja día y noche con el objetivo de ayudar a gente en situación de calle de diferentes lugares de la provincia.

Noemí Cádiz, integrante de la pastoral, mantuvo una charla con Radio Regional en donde explicó los puntos más importantes de la entidad: “Nosotros brindamos asistencia alimentaria, en especial cena y a veces cuando hay casos muy urgentes, almuerzo, y en especial acompañamiento espiritual. Este hemos tenido también asistencia a personas en la zona rural, nos llamaron de un chico que estaba durmiendo en una cuneta, un chico de 23 años, que fue rescatado por otras personas pobres, que le hicieron su casita, lo ayudaron, es realmente muy conmovible”

“La misión nuestra es que nosotros nos contactemos a través del diálogo con las personas en situaciones de calle, viendo todas las circunstancias y toda esa vulnerabilidad. Tratamos de ser empáticos con ellos, de ponernos en su lugar. Y somos muy prudentes, vamos de a poquito buscando su amistad, porque no queremos ser censistas, sino que ellos vean el rostro de Dios, lo mejor de nuestra vida es Dios. Entonces se lo queremos transmitir”,destacó la entrevistada.

Cádiz contó también cómo es el trabajo en esta época de celebraciones: “Estas noches estamos muy abocados, porque justamente hoy día vamos a hacer la jornada de la ternura y hemos estado con muchas tareas y muchas responsabilidades y tenemos también justamente unas situaciones bastante conflictivas o urgentes y bueno, la gente que es de la Pastoral de la Calle, son profesionales, docentes, y por ahí en lo que se puede en su tiempo, lo dedicamos”

“La Pastoral de la Calle es un organismo de la Arquidiócesis, están en todo el mundo. Nuclea a distintos grupos de parroquias y movimientos y ahí se realiza todo lo que es asistencia alimentaria, apostolado y acompañamiento. Durante la época de invierno van estas personas en situación de calle, pero hay algunos que no lo hacían, entonces surgió el grupo SOS Hermano”, destacó.

Por último, Cádiz dio a conocer de qué forma se puede ayudar a la entidad: “Lo que puede ser de colaboración, acá en la parroquia Nuestra Señora del Líbano, y la colaboración justamente a ser voluntario. Durante este año hemos hecho promoción en las escuelas de reciclaje de todo lo que es descartable, porque eso lo utilizamos para llevar las viandas y también acompañamos todo lo que por ahí necesitamos de medicamentos. A veces los hemos acompañado en las clínicas cuando están enfermos, los hemos ido a visitar cuando están internados, les llevamos todos los elementos de higiene personal, que eso también es algo que necesitan mucho”

La entidad, que forma parte de la Iglesia Católica de Mendoza, trabaja día y noche con el objetivo de ayudar a gente en situación de calle de diferentes lugares de la provincia.

Noemí Cádiz, integrante de la pastoral, mantuvo una charla con Radio Regional en donde explicó los puntos más importantes de la entidad: “Nosotros brindamos asistencia alimentaria, en especial cena y a veces cuando hay casos muy urgentes, almuerzo, y en especial acompañamiento espiritual. Este hemos tenido también asistencia a personas en la zona rural, nos llamaron de un chico que estaba durmiendo en una cuneta, un chico de 23 años, que fue rescatado por otras personas pobres, que le hicieron su casita, lo ayudaron, es realmente muy conmovible”

“La misión nuestra es que nosotros nos contactemos a través del diálogo con las personas en situaciones de calle, viendo todas las circunstancias y toda esa vulnerabilidad. Tratamos de ser empáticos con ellos, de ponernos en su lugar. Y somos muy prudentes, vamos de a poquito buscando su amistad, porque no queremos ser censistas, sino que ellos vean el rostro de Dios, lo mejor de nuestra vida es Dios. Entonces se lo queremos transmitir”, destacó la entrevistada.

Cádiz contó también cómo es el trabajo en esta época de celebraciones: “Estas noches estamos muy abocados, porque justamente hoy día vamos a hacer la jornada de la ternura y hemos estado con muchas tareas y muchas responsabilidades y tenemos también justamente unas situaciones bastante conflictivas o urgentes y bueno, la gente que es de la Pastoral de la Calle, son profesionales, docentes, y por ahí en lo que se puede en su tiempo, lo dedicamos”

“La Pastoral de la Calle es un organismo de la Arquidiócesis, están en todo el mundo. Nuclea a distintos grupos de parroquias y movimientos y ahí se realiza todo lo que es asistencia alimentaria, apostolado y acompañamiento. Durante la época de invierno van estas personas en situación de calle, pero hay algunos que no lo hacían, entonces surgió el grupo SOS Hermano”, destacó.

Por último, Cádiz dio a conocer de qué forma se puede ayudar a la entidad: “Lo que puede ser de colaboración, acá en la parroquia Nuestra Señora del Líbano, y la colaboración justamente a ser voluntario. Durante este año hemos hecho promoción en las escuelas de reciclaje de todo lo que es descartable, porque eso lo utilizamos para llevar las viandas y también acompañamos todo lo que por ahí necesitamos de medicamentos. A veces los hemos acompañado en las clínicas cuando están enfermos, los hemos ido a visitar cuando están internados, les llevamos todos los elementos de higiene personal, que eso también es algo que necesitan mucho”

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

más visitadas

PASTORAL DE LA CALLE: «NECESITAMOS VOLUNTARIOS Y ALIMENTOS»

La entidad, que forma parte de la Iglesia Católica de Mendoza, trabaja día y noche con el objetivo de ayudar a gente en situación de calle de diferentes lugares de la provincia.

Noemí Cádiz, integrante de la pastoral, mantuvo una charla con Radio Regional en donde explicó los puntos más importantes de la entidad: “Nosotros brindamos asistencia alimentaria, en especial cena y a veces cuando hay casos muy urgentes, almuerzo, y en especial acompañamiento espiritual. Este hemos tenido también asistencia a personas en la zona rural, nos llamaron de un chico que estaba durmiendo en una cuneta, un chico de 23 años, que fue rescatado por otras personas pobres, que le hicieron su casita, lo ayudaron, es realmente muy conmovible”

“La misión nuestra es que nosotros nos contactemos a través del diálogo con las personas en situaciones de calle, viendo todas las circunstancias y toda esa vulnerabilidad. Tratamos de ser empáticos con ellos, de ponernos en su lugar. Y somos muy prudentes, vamos de a poquito buscando su amistad, porque no queremos ser censistas, sino que ellos vean el rostro de Dios, lo mejor de nuestra vida es Dios. Entonces se lo queremos transmitir”,destacó la entrevistada.

Cádiz contó también cómo es el trabajo en esta época de celebraciones: “Estas noches estamos muy abocados, porque justamente hoy día vamos a hacer la jornada de la ternura y hemos estado con muchas tareas y muchas responsabilidades y tenemos también justamente unas situaciones bastante conflictivas o urgentes y bueno, la gente que es de la Pastoral de la Calle, son profesionales, docentes, y por ahí en lo que se puede en su tiempo, lo dedicamos”

“La Pastoral de la Calle es un organismo de la Arquidiócesis, están en todo el mundo. Nuclea a distintos grupos de parroquias y movimientos y ahí se realiza todo lo que es asistencia alimentaria, apostolado y acompañamiento. Durante la época de invierno van estas personas en situación de calle, pero hay algunos que no lo hacían, entonces surgió el grupo SOS Hermano”, destacó.

Por último, Cádiz dio a conocer de qué forma se puede ayudar a la entidad: “Lo que puede ser de colaboración, acá en la parroquia Nuestra Señora del Líbano, y la colaboración justamente a ser voluntario. Durante este año hemos hecho promoción en las escuelas de reciclaje de todo lo que es descartable, porque eso lo utilizamos para llevar las viandas y también acompañamos todo lo que por ahí necesitamos de medicamentos. A veces los hemos acompañado en las clínicas cuando están enfermos, los hemos ido a visitar cuando están internados, les llevamos todos los elementos de higiene personal, que eso también es algo que necesitan mucho”

La entidad, que forma parte de la Iglesia Católica de Mendoza, trabaja día y noche con el objetivo de ayudar a gente en situación de calle de diferentes lugares de la provincia.

Noemí Cádiz, integrante de la pastoral, mantuvo una charla con Radio Regional en donde explicó los puntos más importantes de la entidad: “Nosotros brindamos asistencia alimentaria, en especial cena y a veces cuando hay casos muy urgentes, almuerzo, y en especial acompañamiento espiritual. Este hemos tenido también asistencia a personas en la zona rural, nos llamaron de un chico que estaba durmiendo en una cuneta, un chico de 23 años, que fue rescatado por otras personas pobres, que le hicieron su casita, lo ayudaron, es realmente muy conmovible”

“La misión nuestra es que nosotros nos contactemos a través del diálogo con las personas en situaciones de calle, viendo todas las circunstancias y toda esa vulnerabilidad. Tratamos de ser empáticos con ellos, de ponernos en su lugar. Y somos muy prudentes, vamos de a poquito buscando su amistad, porque no queremos ser censistas, sino que ellos vean el rostro de Dios, lo mejor de nuestra vida es Dios. Entonces se lo queremos transmitir”, destacó la entrevistada.

Cádiz contó también cómo es el trabajo en esta época de celebraciones: “Estas noches estamos muy abocados, porque justamente hoy día vamos a hacer la jornada de la ternura y hemos estado con muchas tareas y muchas responsabilidades y tenemos también justamente unas situaciones bastante conflictivas o urgentes y bueno, la gente que es de la Pastoral de la Calle, son profesionales, docentes, y por ahí en lo que se puede en su tiempo, lo dedicamos”

“La Pastoral de la Calle es un organismo de la Arquidiócesis, están en todo el mundo. Nuclea a distintos grupos de parroquias y movimientos y ahí se realiza todo lo que es asistencia alimentaria, apostolado y acompañamiento. Durante la época de invierno van estas personas en situación de calle, pero hay algunos que no lo hacían, entonces surgió el grupo SOS Hermano”, destacó.

Por último, Cádiz dio a conocer de qué forma se puede ayudar a la entidad: “Lo que puede ser de colaboración, acá en la parroquia Nuestra Señora del Líbano, y la colaboración justamente a ser voluntario. Durante este año hemos hecho promoción en las escuelas de reciclaje de todo lo que es descartable, porque eso lo utilizamos para llevar las viandas y también acompañamos todo lo que por ahí necesitamos de medicamentos. A veces los hemos acompañado en las clínicas cuando están enfermos, los hemos ido a visitar cuando están internados, les llevamos todos los elementos de higiene personal, que eso también es algo que necesitan mucho”

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

más visitadas