Desde la Cámara Argentina de la Industria del Juguete se mostraron optimistas ante la inminente eliminación del denominado impuesto país, que le permitirá al sector contas con más herramientas para tener un crecimiento tanto en la producción como en las ventas.
Julián Benítez, gerente de relaciones institucionales de comercio exterior de la entidad, contó en Radio Regional que “las expectativas están dirigidas a contar con un escenario menos distorsivo, porque el impuesto país generaba algunas limitaciones en la agenda exportadora del sector, porque los juguetes que se exportan se producen con materia prima que viene del exterior, con lo cual se adquieren a un tipo de cambio que tiene incluido el impuesto país, mientras que los pesos que se reciben al liquidar los dólares no tienen el impuesto país”
“También lo que se espera es que pueda acceder a materias primas importadas a un menor costo y que esto se traduzca también en un menor precio de los juguetes al mercado local. Cabe destacar también que en lo que va del año la industria del juguete no aumentó sus precios, esto fue posible un poco también por la caída del precio de la materia prima y esperemos que con esta eliminación del impuesto país contribuya un poco más a esa mejora competitiva”, subrayó el entrevistado.
Por otro lado, Benítez remarcó que “las importaciones hoy están todavía a un menor nivel respecto de las importaciones del año pasado, en el orden del 20% abajo y siempre lo que estamos destacando es la necesidad de que ingresen productos de calidad y productos seguros. Es una de las políticas de seguridad de la Cámara, que ingresen juguetes certificados internacionalmente y que se realice, en caso de no tener, la certificación internacional”
“Venimos de un año complejo, la industria no está exenta de la caída del nivel de actividad, pero bueno, se espera que con la reducción de los índices de inflación se recupere el poder adquisitivo y esta temporada de fin de año, si bien las expectativas son moderadas, estamos trabajando para dinamizar la venta, de hecho estamos lanzando una noche de las jugueterías, el próximo 12 de diciembre en todo el país, donde se van a poder acceder a promociones, descuentos en los diferentes comercios tanto físicos como online y poder adelantar la compra de fin de año”, comentó el gerente de relaciones institucionales de la CAIJ.
Apuestan a la producción nacional
El entrevistado explicó también que apostarán al juguete de fabricación nacional ya que “está listo para competir en este escenario de apertura. Siempre decimos que somos competitivos en las categorías en las cuales la industria se especializa, que son los juguetes de plástico, didácticos, camiones de playa, los bebotes, masas, bloques, triciclos, mientras que la oferta importada se explica por otro tipo de juguetes como las figuras de acción, los juguetes con mecanismos incorporados, etcétera”
“Estamos trabajando también en recuperar la participación del mercado, que hoy está en un 30 por ciento, e incrementar las exportaciones en ese sentido. Hemos lanzado una marca sectorial de juguete argentino, donde se va a encontrar una oferta emblemática de la producción nacional, y bueno, reposicionar el juguete argentino en el mercado interno, y también una oferta exportable que nos permita salir a ofrecer al exterior nuestros productos”, cerró Benítez.