“A este precio, la garrafa sigue siendo el combustible más barato”
Pedro Cascales, presidente de la Cámara de Empresas Argentinas de Gas Licuado, realizó un balance de lo que fue este año para el sector y cómo se proyectan a futuro.
En charla con Radio Regional 106.9, el entrevistado se refirió a la variable de precios que han sufrido con algunos productos: “La Secretaría de Energía, ya a mitad de año, había liberado los precios del gas envasado, pero no había liberado el precio al productor. La Secretaría acaba de permitir un aumento para el productor, básicamente, que los 10 kilos de gas en el productor pasaron de 2.400 pesos a 4.200 pesos. Ese es el aumento que permitió y ese es el aumento que se traslada para arriba, y el precio pasa de 8.500, que estaba, a 10.500. Ese es el precio de referencia, no es el precio que rige en todas las provincias porque el precio es libre y según la provincia puede haber oscilaciones por el flete y los costos de distribución”
“Si uno lo compara con cómo arrancó el precio este año, allá por fin de enero estaba en 6.500 pesos la garrafa, así que ese número frente al valor actual es mucho menos que lo que aumentó la inflación a lo largo del año. La competencia hace que el precio ni siquiera se haya acercado al valor de la inflación, es decir, estamos debajo de los valores de la inflación. Ahí la oferta y la demanda funcionan y el precio se ajusta automáticamente”, remarcó el titular de CEGLA.
Por otro lado, Cascales manifestó que “la Ley de Bases establece que el Estado no va a intervenir más en los precios de los hidrocarburos en ninguna de las etapas, así que esto va en la misma dirección que pasa con el resto de los combustibles, están de alguna manera yendo a los precios internacionales, así que eso en algún momento se terminará de liberar y el precio quedará flotando en función de los precios internacionales”
“Igualmente, a este precio, la garrafa sigue siendo el combustible más barato, es mucho más barato la garrafa que usar electricidad o incluso hasta usar leña, la leña es más cara que la garrafa también en Argentina. Así que estamos en valores competitivos y todavía por debajo de la inflación. Y estamos en la época baja de ustedes”, admitió.
Por último, el presidente de la Cámara de Gas Licuado admitió que puede haber aumentos, aunque serían mucho menores a los del año pasado: “Todavía para llegar al precio internacional hay más o menos un 18% más de recorrido que podría subir el producto, la materia prima, que no sabemos si lo van a terminar deliberando ahora o más adelante. Y después va a estar un poco ligado a cómo siga la inflación. La inflación por ahora se viene moderando, ya estamos más cerca del 2 que del 3 por ciento, y las previsiones es que esto va a seguir bajando. Así que a medida que la inflación baje, va a haber aumentos, pero van a ser aumentos muy menores frente a los que hemos tenido en el pasado”
Un balance de año con altibajos
Cascales realizó un análisis sobre las conclusiones que sacaron en el sector y explicó que “el año fue parecido al año anterior, con lo que respecta a volúmenes, con altibajos en algunos meses, porque hubo un julio, agosto muy frío, y después hubo otros meses muy cálidos, y fue como muy oscilante. El año pasado fue un invierno más templado, pero no con tantos picos como fue este año”
“Más o menos, unas 75 millones de garrafas se venden anualmente en Argentina. Básicamente el consumo está muy ligado con la temperatura, así que fue un año más o menos parejo. Nosotros lo que vemos es que a futuro, con la producción que va a tener Argentina en Vaca Muerta, va a haber mucho más gas licuado, en lo cual se ve que eso va a ayudar no solo a que haya sobreoferta, que genere mejores precios, sino también usos alternativos”, cerró el entrevistado.