Manifestó a nuestro medio el analista político, Elbio Rodríguez.
La situación económica e institucional dela país está en llamas. Esto se ha agravado por el tratado de la Ley Ómnibus que ha desatado opiniones a favor y en contra pero también como consecuencia ha despertado un mal humor social.
Para tratar la actualidad de Argentina nos comunicamos con Elbio Rodríguez, analista político, con el objetivo de que nos diera un pantallazo de lo que podemos esperar.
“Lo que observo es una gran desorganización en el gobierno nacional y también en la oposición, si no hubo forma de llegar a un acuerdo creo que de alguna manera esto estaba un poco anunciado”.
“También tiene que haber una fuerte posición por parte de los gobernadores ya que las medidas están afectando a las provincias”.
La posición de los gobernadores con el presidente Milei es bastante tensa por lo que las decisiones que tomen son primordiales para que no afecten a las provincias con el tema económico.
“Hace falta mayores consensos tanto en el mercado como en lo político”, manifestó Elbio. “La agresión y la falta de respeto a personas está mal y también me pareció mal de que acusaran a otro presidente de comunista asesino, deben contenerse un poco sobre lo que son sus puntos de vistas idealizados”.
Uno de los legisladores que causó polémica fue Julio Cobos al decir que ellos no son funcionales de loa gobernadores.
Ante esto el Analista político dijo, “Los diputados votaron a más o menos lo que representaba el interés provincial que es lo que le interesa al gobernador, este es un caso solo de Julio Cobos porque por ejemplo Cornejo está de acuerdo con muchas de las medidas tomadas por este gobierno y evidentemente Cobos no y por más que forman parte del mismo partido él se siente con independencia como diputado”.
Desde la llegada del gobierno de Milei, se ha manifestado el recorte y la austeridad. Por ende han afectado a varias provincias y hay mucha incertidumbre.
“El problema es que es muy difícil en un gobierno provincial manejar lo que es la productividad y el crecimiento económico que depende mucho con el gobierno nacional, el gobierno provincial tiene un presupuesto de gasto y tiene que tratar de poder honrar esos gastos que tiene sobre todo la parte de empleo y algunas obras públicas comprometidas que son importantes”.
“No es cuestión de descargar sobre las provincias creo que Mendoza es una de las provincias que está bastante equilibrada. No veo que este gobierno tenga un éxito en la gestión”.
Llegando desde lo macro a lo micro económico, debemos hacer referencia a lo que pasa con la sociedad ya que ha habida una inflación alta pero los sueldos siguen desfasados.
“No nos queda más remedio que ir haciendo ajuste para ir achicando gasto. Veníamos mal y no tengo ninguna duda pero en general los ajustes se hacen como con un consenso, sí hasta diciembre el formador de precio estuvo aguantándose podían ir más lentos pero para eso necesito un gobierno que esté dispuesto a consensuar”.
El presidente Milei planteó la posibilidad de ir a un plebiscito en caso de que no se aprobara su ley, ante esto Rodríguez dijo, “Si a mí me pidieron consejo no lo haría porque cuando se arma un plebiscito es donde empiezan a aparecer las otras propuestas”.
“Es un análisis de la realidad porque ya tiene que poner a la gente que definan la cuestión, largar un plebiscito ahora y poner que sea de nuevo esa gente la que votó a Patricia Bullrich o Sciaretti la que defina si el gobierno va bien o mal es peligroso y eso sería caótico”.