Tras el feriado por el Carnaval, el movimiento turístico se reactivó nuevamente en las provincias y en el país.
Los sectores que más se favorecieron fueron el de los alimentos, bebidas, alojamiento, transporte, recreación y compras diversas.
Salvador Femenía, secretario de CAME (Confederación Argentina de la Mediana Empresa), indicó “El movimiento ha sido muy importante, lo podemos considerar un récord para el fin de semana de Carnaval. Se movilizaron 2.925.000 personas, que dejaron un gasto de 106 millones de pesos”.
De esta manera, se movilizó un 6,4% más de personas que en el Carnaval 2022. La ocupación hotelera alcanzó en algunos casos el 100%, mientras que la mínima registrada fue de 75%.
En relación al interior del país, el secretario aseguró que los lugares más visitados fueron el sur, la parte central de la cordillera, y Córdoba.
“La costa siempre se lleva los mayores porcentajes pero el interior del país ha tenido muy buena concurrencia de turistas” expresó.
El fin de semana de Carnaval, logró posicionarse como el más importante y transitado del año, y significó un récord para el turismo local, que creció un 15,3%.
Por otra parte, el comercio se vio reactivado gracias a la presencia de turistas extranjeros, y la diferencia con el tipo de cambio.
Sobre esto, el secretario de CAME agregó “El turista extranjero subió el promedio de gasto. Los chilenos tienen mucha ventaja con el tipo de cambio, favorable para ellos, al igual que los uruguayos, y eso favorece el consumo”.
Los atractivos culturales, deportivos y las diversas propuestas que ofrecen las provincias ayudan a atraer a los extranjeros hacia el interior del país.
Por ultimo, Femenía destacó que las expectativas para semana santa son buenas y declaró “El fin de semana largo más fuerte que tiene el año es semana santa. Este fin de semana lo superó, y tenemos grandes expectativas para la semana santa de este 2023”.
Por redacción.