Se recomienda ventilar ambientes y no calefaccionar ambientes con el horno de la cocina.
Con la llegada de las bajas temperaturas comienzan las intoxicaciones por monóxido de carbono. Esto es más frecuente en épocas frías debido al uso de todo tipo de calefactores.
El monóxido de carbono es un gas muy tóxico, que ingresa al organismo a través de los pulmones y desde allí pasa a la sangre, ocupando el lugar del oxígeno. La falta de oxígeno afecta principalmente al cerebro y al corazón, esto puede provocar intoxicaciones graves o incluso la muerte.
El monóxido de carbono es conocido como el asesino silencioso, dado que no tiene olor, color, sabor y no irrita los ojos ni la nariz.
Hugo Monzó, gasista matriculado, dialogó con Radio Regional y recomendó controlar los equipos de gas una vez al año.
“Todos los años hay que hacerle un reajuste, limpieza y calibración a los artefactos de gas que tenemos. Las personas deben llamar a un gasista matriculado porque hay muchas cosas por controlar para que no se libere monóxido de carbono”.
El monóxido de carbono se produce por la combustión incompleta de cualquier material que contenga carbono (gas, petróleo, carbón, kerosén, nafta, madera, plásticos), en un ambiente con una concentración de oxígeno escasa o insuficiente.
Acerca de cómo detectar un artefacto que no funcione bien, el profesional indicó “Hay varios síntomas podríamos decir, uno es cuando la combustión es interrumpida y se sienten pequeñas explosiones. En los artefactos donde podemos ver la llama debemos prestar atención de que sea de color azul y no roja o amarilla”.
Los artefactos que utilizan material combustible pueden producir monóxido de carbono cuando se quema en forma incompleta. Estos son algunos de ellos: calefones, termotanques, calderas; estufas, braseros, salamandras; cocinas, anafes, calentadores, parrillas a leña o carbón, hornos a gas o leña; y motores de combustión (vehículos, motosierras, generadores eléctricos).
Sobre los calefactores de tiro balanceado o infrarrojos, el gasista destacó “Tenemos que ver en qué ambiente se va a colocar, en el caso de un calefactor, se debe colocar un tiro balanceado en los lugares donde se duerme. El tiro balanceado es muy bueno porque toma el aire que necesita de la combustión de afuera y los gases producidos por la combustión también los expulsa para afuera”.
Y agregó “En lugares donde no se duerme, se utiliza más un infrarrojo que es de cámara abierta porque sale más barato. Consumen lo mismo pero calienta más, son lugares donde generalmente se abre una puerta una ventana, entonces no hay riesgo de que corramos peligro de accidentes”.
A modo de consejo, y para evitar accidentes, el profesional recomendó no utilizar el horno de la cocina para calefaccionarse.
“Es un artefacto de cocción y no es conveniente utilizarlo para calefaccionar las viviendas. Se trata de nuestra vida y debemos tomar conciencia de los peligros”.
Recomendaciones
- Mirar siempre la llama del artefacto, debe ser azul y nunca roja o amarilla.
- No tapar las rejillas de ventilación
- No usar el horno ni hornallas para calefaccionar
- Mantener los ambientes bien ventilados
- No mantener recipientes con agua sobre la estufa, cocina u otra fuente de calor.
- El calefón o termo tanque no debe estar en el baño, ni en espacios cerrados o mal ventilados.
Limpieza de artefactos
Se aconseja realizar un control y mantenimiento de los artefactos a gas con el fin de evitar la combustión de monóxido.
“Además de la limpieza, lo que hace el matriculado es calibrar el aire primario, constatar que la llama esté saliendo bien y controlar que no hayan perdidas porque hay perdidas que son muy pequeñas y a una persona no experimentada le cuesta percibir” cerró el gasista.
Síntomas de intoxicación
Se debe sospechar una intoxicación con monóxido de carbono cuando una o varias personas al mismo tiempo, que estuvieron en un ambiente cerrado, presentan:
- Dolor de cabeza
- Mareos
- Somnolencia
- Debilidad
- Cansancio
- Náuseas/vómitos
- Pérdida del conocimiento y/o convulsiones
- Palpitaciones
- Dolor de pecho
- Paro cardiorrespiratorio
Por redacción.