Un relevamiento realizado por la Consultora Siri y Ortega Asociados entregó números contundentes en referencia al apoyo de la población tanto hacia la actual gestión nacional como a la provincial.
Nicolás Ortega, integrante del estudio, dio más detalles en charla con Radio Regional: “Este último estudio que realizamos, ahora para diciembre, fue la tercera etapa de medición. En esta oportunidad, el apoyo que nosotros observamos en la población encuestada al presidente Milei, es de un 53,3%. Esto lo hemos comparado con los mismos resultados que obtuvimos en octubre y en noviembre. En octubre era de un 54% y en noviembre de un 57%. Es decir que podemos afirmar que el apoyo del presidente se encuentra por arriba del 50%. También es válido destacar que esta encuesta se ha realizado sólo en cuatro municipios de Mendoza, en el área metropolitana del Gran Mendoza”
“En esta oportunidad, a diferencia de los estudios que realizamos en octubre y en noviembre, también hicimos una consulta sobre cuál era la percepción en cuanto a la gestión municipal de cada uno de los departamentos. Estas percepciones nos dieron números bastante elevados, hay un apoyo considerable que roza en algunos casos el 85%, como por ejemplo en Godoy Cruz, que está arriba del 70%, de Capital. Y hay un fenómeno particular que se da en Guaymallén, que es una elevada proporción de apoyo a la gestión. Y en Las Heras, es donde observamos el menor apoyo, donde vemos un 40% de apoyo”, destacó el entrevistado sobre el relevamiento que se hizo en estos 4 departamentos del Gran Mendoza, todos de gestión del oficialismo.
Por otro lado, Ortega detalló las cifras en relación a la gestión de la provincia y admitió que “lo que nosotros observamos es que, en este último informe, el 49,1% de la población dio su visto bueno a la gestión de Cornejo, y hay una intención de voto de un 37,4%. Lo que observamos es que hay una disminución del 2% de la intención de voto de Cornejo en relación al 39% que él obtuvo en las elecciones que lo dieron como ganador, situación inversa que ocurre en el caso de Milei. En el caso de Milei, en las Generales que él ganó acá en Mendoza, lo hizo con un 42%, mientras que actualmente cuenta con un 48,8% de intención de voto. Es decir, vemos que el presidente Milei ha aumentado su intención de voto, mientras que Cornejo sensiblemente ha disminuido su intención de voto”
“Sin lugar a dudas este número puede sufrir modificaciones si nosotros tenemos en cuenta la realidad de los 18 departamentos, el dato se puede modificar seguramente. Ahora, a grosso modo, el apoyo sigue siendo sólido, dadas las circunstancias particulares de la provincia puede haber una disminución sensible en cuanto a estos números, pero en términos generales el apoyo del presidente está por encima del 50%, mientras que Cornejo se acercaría al 50%”, cerró el encuestador.