En Mendoza el límite sigue siendo 0,5 para vehículos y 0,2 para motos.
El Senado de la Nación aprobó la semana pasada la ley de «Tolerancia Cero». La normativa solo será obligatoria en rutas nacionales. Mendoza no adhirió y aplicará la legislación local.
Desde que se aprobó la ley de Tolerancia Cero, creció la polémica con las provincias. En Mendoza hubo confusión porque algunos referentes indicaban que se iba a poder multar en rutas nacionales aunque la provincia no adhiriera a la ley.
Radio Regional se comunicó con el Comisario Vial, Claudio Machuca, quien nos comentaba más detalles de la legislación vigente en Mendoza.
Acerca de límites de alcoholemia permitidos a nivel provincia, el comisario indicó “Los límites a nivel provincial continúan siendo 0,5 conforme a la ley 9024. Hasta 0,99 intervienen los juzgados viales, y a partir 1,00 intervienen los juzgados contravenciones. La provincia de Mendoza está facultada para adherirse o no a determinadas imposiciones de la ley nacional. Por el momento continúa con la misma reglamentación y en el caso de las rutas nacionales, los organismos de aplicación, que es la policía de Mendoza, cuenta con su propio juzgado vial para la resolución de las multas”.
De esta manera, la autoridad policial aseguró que en la provincia no se podrá multar por la Ley de Tolerancia Cero, y el límite para vehículos seguirá siendo 0,5; y en el caso de las motos 0,20.
“El organismo de Mendoza tiene la aparatología para la confección de multas. Las multas que se realizan por gendarmería nacional van a parar a los mismos juzgados viales nuestros. Es decir, si un gendarme le confecciona una infracción vial, en una ruta nacional, la infracción va a los juzgados nuestros que se basan en la ley 9024” expresó.
Mendoza sigue con la ley 9024
Por otra parte, el comisario agregó “La Agencia Nacional de Seguridad Vial colabora con la provincia pero no tiene juzgados administrativos en la provincia, ni tampoco tienen para la confección de infracciones viales. La ley Nacional es de aplicación en el caso de que la provincia se adhiera, nosotros hasta el momento la directiva que tenemos es manejarlo con la misma reglamentación”.
Valores de las multas
Estos son los montos de las multas viales en Mendoza para aquellos conductores infractores. La Unidad Fija (UF) está en 54 pesos.
De esta manera, las multas leves cuestan $5.400 (100 UF), las graves $37.800 (700 UF), las gravísimas $54.000 (1.000 UF) y el concurso –cuando quien conduce comete dos o más faltas– tiene un valor de $81.000 (1.500 UF).
Los montos tendrán un descuento de 40% si se abonan dentro de los tres días hábiles posteriores a la fecha de realizada el acta vial.
Las penas para quienes manejen en estado de ebriedad van de $162.000 a $486.000 y no tienen descuento al efectuar el pago.
De 0,2 en el caso de bicicletas, motocicletas y ciclomotores; y de 0,5 en el caso de automóviles a 0,99 gramos de alcohol en sangre, las penas son:
- inhabilitación para conducir por entre 30 y 180 días
- multas entre $162.000 y $324.000
- retención de la licencia de conducir
Con más de 1 gramo de alcohol en sangre:
- multas de $216.000 a $486.000
- inhabilitación para conducir vehículos desde 90 a 365 días
- retención del rodado y arresto de hasta 30 días.
Por redacción.