sábado, marzo 22, 2025
InicioProvinciaMendoza: " Los niños con TEA tienen muchas complicaciones para acceder a...

Mendoza: » Los niños con TEA tienen muchas complicaciones para acceder a un banco en la escuelas»

Pirotecnia en Nochebuena: padres de niños autistas solicitan una ley provincial

Luego de los acontecimientos de la noche del 24, en donde se notó un aumento importante de uso de pirotecnia en la provincia, desde diferentes asociaciones salieron a pedir soluciones respecto a la situación que atraviesan los niños con autismo para estas fechas.

Verónica Torres, de Autismo Mendoza, habló en Radio Regional y comentó que “lo que pasa es que lo que tenemos nosotros acá son todas ordenanzas municipales y no tenemos una ley provincial. Nosotros nos hemos tomado el trabajo de ir puerta por puerta, desde hace años, a cada municipio pidiendo la prohibición. Se empezó a hacer en algunos lados, se hizo la prohibición por completo, en otros lados se empezó a prohibir la venta y después el uso. Pero la verdad es que ya está en todos los departamentos de Mendoza. Lo que no tenemos es una ley provincial que respalde esto. Entonces es tarea del propio municipio encargarse de los controles en este caso”

“Los días previos, la venta online, que hay mucha. Nosotros hemos denunciado donde veíamos, por ahí nos etiquetaba, pero bueno, tenés que denunciar muchas veces una publicación para que se dé de baja. Eso también te permite un poco de impunidad, porque vos quedás de acuerdo con la persona para poder comprarle. No tenés el famoso kiosquito, entonces es más difícil de visualizarlo también”, apuntó la entrevistada.

Torres tocó otro punto importante en relación a este tema, que tiene que ver con la inclusión de niños con autismo en las escuelas de la provincia: “Si bien hay leyes que están amparando el tema de la inclusión, que están muy buenas, pasa que no se cumple. Y uno como padre tiene que ir a golpear la puerta a un montón de colegios para encontrar alguien que te haga el favor de tener a tu hijo incluido”

“Si tenés obra social, la verdad es que es un montón, porque vos podés acceder a alguien que acompañe a tu hijo en ese trayecto escolar, pero si vos no contás con la obra social, que ahí es donde vemos la mayor parte de desamparo, el Estado brinda lo que tiene, entonces con suerte va una persona una o dos veces por semana, una hora, a dar las directrices de cómo se puede trabajar. Eso es todo, no existe el acompañamiento de parte del Estado, porque no cuenta con las herramientas”, remarcó.

Por último, la representante de Autismo Mendoza manifestó que “no hay voluntad, la verdad es que tampoco existe eso de dos bancos cada 30 alumnos, no hay ninguna reglamentación de eso. Hay un número dibujado que alguien se creó, pero cuando vos vas y te dicen ‘no, ya tenemos el cupo lleno’, tampoco te muestran listas para que vos puedas corroborar que esto es así. Me parece que por ahí la gente le tiene miedo a la palabra TEA, le tiene miedo a decir ‘bueno, no voy a poder con la situación, entonces la pateo para otro lado’. Y directamente te dicen no tengo banco”

RELATED ARTICLES

más visitadas

Mendoza: » Los niños con TEA tienen muchas complicaciones para acceder a un banco en la escuelas»

Pirotecnia en Nochebuena: padres de niños autistas solicitan una ley provincial

Luego de los acontecimientos de la noche del 24, en donde se notó un aumento importante de uso de pirotecnia en la provincia, desde diferentes asociaciones salieron a pedir soluciones respecto a la situación que atraviesan los niños con autismo para estas fechas.

Verónica Torres, de Autismo Mendoza, habló en Radio Regional y comentó que “lo que pasa es que lo que tenemos nosotros acá son todas ordenanzas municipales y no tenemos una ley provincial. Nosotros nos hemos tomado el trabajo de ir puerta por puerta, desde hace años, a cada municipio pidiendo la prohibición. Se empezó a hacer en algunos lados, se hizo la prohibición por completo, en otros lados se empezó a prohibir la venta y después el uso. Pero la verdad es que ya está en todos los departamentos de Mendoza. Lo que no tenemos es una ley provincial que respalde esto. Entonces es tarea del propio municipio encargarse de los controles en este caso”

“Los días previos, la venta online, que hay mucha. Nosotros hemos denunciado donde veíamos, por ahí nos etiquetaba, pero bueno, tenés que denunciar muchas veces una publicación para que se dé de baja. Eso también te permite un poco de impunidad, porque vos quedás de acuerdo con la persona para poder comprarle. No tenés el famoso kiosquito, entonces es más difícil de visualizarlo también”, apuntó la entrevistada.

Torres tocó otro punto importante en relación a este tema, que tiene que ver con la inclusión de niños con autismo en las escuelas de la provincia: “Si bien hay leyes que están amparando el tema de la inclusión, que están muy buenas, pasa que no se cumple. Y uno como padre tiene que ir a golpear la puerta a un montón de colegios para encontrar alguien que te haga el favor de tener a tu hijo incluido”

“Si tenés obra social, la verdad es que es un montón, porque vos podés acceder a alguien que acompañe a tu hijo en ese trayecto escolar, pero si vos no contás con la obra social, que ahí es donde vemos la mayor parte de desamparo, el Estado brinda lo que tiene, entonces con suerte va una persona una o dos veces por semana, una hora, a dar las directrices de cómo se puede trabajar. Eso es todo, no existe el acompañamiento de parte del Estado, porque no cuenta con las herramientas”, remarcó.

Por último, la representante de Autismo Mendoza manifestó que “no hay voluntad, la verdad es que tampoco existe eso de dos bancos cada 30 alumnos, no hay ninguna reglamentación de eso. Hay un número dibujado que alguien se creó, pero cuando vos vas y te dicen ‘no, ya tenemos el cupo lleno’, tampoco te muestran listas para que vos puedas corroborar que esto es así. Me parece que por ahí la gente le tiene miedo a la palabra TEA, le tiene miedo a decir ‘bueno, no voy a poder con la situación, entonces la pateo para otro lado’. Y directamente te dicen no tengo banco”

RELATED ARTICLES

más visitadas