martes, marzo 25, 2025
InicioSociedadMendoza: la maestra que vende pastelitos para vivir, ganó el concurso Nacional...

Mendoza: la maestra que vende pastelitos para vivir, ganó el concurso Nacional «Docentes que inspiran»

Hace unos meses, Radio Regional entrevistó a Carina Morales  la docente de 48 años que había quedado seleccionada para la final del concurso Docentes que inspiran. En las últimas horas, Morales fue notificada como la ganadora, por lo que su historia de vida volvió a hacerse conocida.

Desde aquel vagón de tren olvidado donde vivía de niña, en la vieja estación Panquehua de Las Heras, hasta su infancia como vendedora ambulante, Carina tuvo que atravesar un sinfín de adversidades para llegar a terminar sus estudios.

Hoy, con un montón de objetivos superados y una vida que cambió por completo, Carina tuvo su premio a tanto esfuerzo al ganar el concurso Clarín-Zurich «Docentes que Inspiran», una competencia que tuvo como jurado a los mejores docentes, científicos y ONGs de todo el país.

“Esos son premios que nos facilitan para poder fortalecer los proyectos educativos que nosotros ya vamos llevando a cabo. Así que, sumamente impresionante el valor que nosotros le podemos dar. La verdad que disfrutando muchísimo el cariño de parte de todos y eso me ha emocionado muchísimo, todavía estoy como que no lo puedo creer”, contó la docente en una entrevista con Radio Regional.

Morales explicó cómo se inscribió en el concurso y cómo se fueron dando las distintas instancias: “Las inscripciones fueron casi 2.200 de toda Argentina. Yo presenté tres ejes en los proyectos, en la forma de innovación. La primera era la utilización de la ramificación, que es hacer el juego como parte del aprendizaje. Juegos físicos y juegos en formato digital. Entonces yo hago que los chicos creen sus propios juegos basándose en los conocimientos que han ido aprendiendo de mi materia, que en mi caso es Lengua. Entonces si yo les estoy enseñando ortografía o les estoy enseñando estructura narrativa o tipos de cuentas, ellos van creando las preguntas o los recorridos para que después lo pasemos a digital y eso se comparta con todos los alumnos de la escuela o de cualquier escuela”
“Otra de las fases es que hago que los chicos escriban sus propias narrativas, pueden ser de cuentos, de historietas, de poemas. Y he logrado que se hayan publicado varios de esos libros de mis alumnos. Y como última patita, digamos, todo este trabajo que yo llevo a cabo lo preparo, pero para docentes. Yo tengo una página de Facebook que se llama Lengua en Red y yo subo la secuencia didáctica para que si cualquier docente quiere llevar a cabo en el aula lo mismo que yo hago, puede seguir esos pasos y poder tener un bonito resultado”, remarcó la entrevistada, quien comentó con el premio recibido, unos 10 millones de pesos, se comparará una impresora a color.

Por último, Morales, quien trabaja en 4 escuelas actualmente, cerró con una frase como significado a todo esto que le está pasando: “Definitivamente los que lo hacemos es porque tenemos una inclinación, por vocación. Inclinación al amor de algo tan virtuoso como es la docencia. Son vidas, son panoramas del detrás de mí que a veces la gente no conoce”

RELATED ARTICLES

más visitadas

Mendoza: la maestra que vende pastelitos para vivir, ganó el concurso Nacional «Docentes que inspiran»

Hace unos meses, Radio Regional entrevistó a Carina Morales  la docente de 48 años que había quedado seleccionada para la final del concurso Docentes que inspiran. En las últimas horas, Morales fue notificada como la ganadora, por lo que su historia de vida volvió a hacerse conocida.

Desde aquel vagón de tren olvidado donde vivía de niña, en la vieja estación Panquehua de Las Heras, hasta su infancia como vendedora ambulante, Carina tuvo que atravesar un sinfín de adversidades para llegar a terminar sus estudios.

Hoy, con un montón de objetivos superados y una vida que cambió por completo, Carina tuvo su premio a tanto esfuerzo al ganar el concurso Clarín-Zurich «Docentes que Inspiran», una competencia que tuvo como jurado a los mejores docentes, científicos y ONGs de todo el país.

“Esos son premios que nos facilitan para poder fortalecer los proyectos educativos que nosotros ya vamos llevando a cabo. Así que, sumamente impresionante el valor que nosotros le podemos dar. La verdad que disfrutando muchísimo el cariño de parte de todos y eso me ha emocionado muchísimo, todavía estoy como que no lo puedo creer”, contó la docente en una entrevista con Radio Regional.

Morales explicó cómo se inscribió en el concurso y cómo se fueron dando las distintas instancias: “Las inscripciones fueron casi 2.200 de toda Argentina. Yo presenté tres ejes en los proyectos, en la forma de innovación. La primera era la utilización de la ramificación, que es hacer el juego como parte del aprendizaje. Juegos físicos y juegos en formato digital. Entonces yo hago que los chicos creen sus propios juegos basándose en los conocimientos que han ido aprendiendo de mi materia, que en mi caso es Lengua. Entonces si yo les estoy enseñando ortografía o les estoy enseñando estructura narrativa o tipos de cuentas, ellos van creando las preguntas o los recorridos para que después lo pasemos a digital y eso se comparta con todos los alumnos de la escuela o de cualquier escuela”
“Otra de las fases es que hago que los chicos escriban sus propias narrativas, pueden ser de cuentos, de historietas, de poemas. Y he logrado que se hayan publicado varios de esos libros de mis alumnos. Y como última patita, digamos, todo este trabajo que yo llevo a cabo lo preparo, pero para docentes. Yo tengo una página de Facebook que se llama Lengua en Red y yo subo la secuencia didáctica para que si cualquier docente quiere llevar a cabo en el aula lo mismo que yo hago, puede seguir esos pasos y poder tener un bonito resultado”, remarcó la entrevistada, quien comentó con el premio recibido, unos 10 millones de pesos, se comparará una impresora a color.

Por último, Morales, quien trabaja en 4 escuelas actualmente, cerró con una frase como significado a todo esto que le está pasando: “Definitivamente los que lo hacemos es porque tenemos una inclinación, por vocación. Inclinación al amor de algo tan virtuoso como es la docencia. Son vidas, son panoramas del detrás de mí que a veces la gente no conoce”

RELATED ARTICLES

más visitadas