Indicó a Radio Regional, Luis Cañas, productor.
La creación del Banco de Vinos de la Provincia de Mendoza, tenía como objetivo estabilizar los ciclos de precios del mercado y lograr una justa distribución de la renta vitivinícola entre todos los eslabones de la cadena productiva.
Sin embargo, a tres años de su creación, productores denuncian que el Banco de Vinos nunca funcionó.
Nuestro medio se comunicó con Luis Cañas, productor, quien manifestó “Tenemos desde marzo el mismo precio del vino, después de cuatro meses con 8 o 10 % de inflación mensual. Están presentando el Banco de Vinos, que era para mantener los precios, como si fuera la frutilla de la vitivinicultura; y en tres años, el Banco de Vinos no ejecutó nada ni mejoró el precio para nada”.
Y agregó “Es una herramienta que no se ha autorizado y ahora Alfredo Aciar la quiere nacionalizar. He estado en contacto con funcionarios del Gobierno y les he dicho que el Banco de Vino no funcionó, no ha hecho nada en tres años. Me extraña cuando dicen que van a beneficiar a 70 mil productores más, cuando no hay ningún beneficio”.
Acerca de la intención sobre la cual se creó el BDV, indicó “La intención del Banco era bloquear el vino con una tasa de interés. Bloqueaban el vino, el Gobierno pagaba un interés para no malvender el vino y de esa forma que subiera y salir a venderlo. Si el precio aumentaba el Gobierno no tenía que gastar plata, si bajaba sí, pero no ha pasado nada”.
Por último, el productor se refirió al descontento y abandono del sector, que en muchos casos se traduce al abandono de las fincas y cierre de la producción.
“En el Este se ha abandonado la mitad de vides y se han trasladado al Valle de Uco, y los que tienen pozos los están transformando en chacras. Si seguimos con un precio de vino que no aumenta es muy probable que se sigan abandonando o se usen para chacras. Los formadores de precios siguen comprando a $150, saben que el precio del vino está barato. Lo compran a $150 y lo pagan en seis quincenas. Hay vinos que han aumentado un 121% y dicen que no hay ventas. Un tetra blanco está a $700 el litro, acá hay una avivada del industrial” cerró.
De esta manera, se genera una contradicción, ya que referentes del Banco del Vino indican que la herramienta ayudó a mejorar los precios en el mercado y por otra parte, los productores, sostienen que no fue así y nunca funcionó.
Por redacción.