martes, junio 6, 2023
InicioProvinciaMendoza: en marzo aumentará el gas un 20% para residenciales y 15%...

Mendoza: en marzo aumentará el gas un 20% para residenciales y 15% para pymes

Un nuevo aumento llega a partir de marzo y golpea los bolsillos de los mendocinos. Se trata de un aumento del 20% para hogares residenciales y el 15% para pymes.

De este tema estuvimos hablando con Elsa Zapata, de la ONG “Consumidores Mendocinos”, quien nos comentaba sobre este aumento.

Tenemos muy pocas chances de no pagarlo, tenemos que agarrarnos muy fuerte de la ley de zona fría, que al usuario le favorece en cuanto que paga una tarifa reducida; pero del aumento que ya está fijado y que entra en vigencia el primero de marzo no nos vamos a salvar porque estamos incluidos

El decreto establece un aumento para las distribuidoras del 36%  y un aumento para las transportadoras  del 60%. El usuario seguirá pagando el 29% del valor del costo del producto, mientras que el 71% restante seguirá siendo afrontado por el estado.

En el usuario residencial, la gente va a notar una modificación casi del 20% ese va a ser el promedio en la vivienda y en todas las categorías; por supuesto, las pymes tienen un aumento diferenciado qué es menor, ellas van a ver reflejado en su facturación un aumento del 15%”.

Desde Consumidores Mendocinos pidieron que la población controle las facturas, y verifique que el aumento se haya implementado a partir de marzo.

Se debe controlar bien la facturación, corroborar el consumo,  verificar la fecha en la que se hacen las tomas. Esto entra en vigencia a partir del primero de marzo pero son bimestrales,  si hay consumo correspondiente a febrero no tiene que tener el valor de marzo; la factura tiene que tener discriminada, cuántos días con una tarifa y cuántos días con otra tarifa”.

Las empresas de servicios han optado por enviar la facturación por correo, para reestablecer la boleta papel, el usuario deberá comunicarse por las vías habilitadas y pedir que se reestablezca el servicio de facturación.

“Se puede contactar con las empresas prestadoras del servicio público, tienen un 0-800 o un canal de comunicación de WhatsApp o de correo; ahí se debe pedir que se remita la factura en soporte papel, es un derecho del usuario. En el caso de que se requiera y no llegue, se debe reclamar al ente regulador qué es ENARGAS”.

Los reclamos están discriminados por categorías, en el caso de que el reclamo lo realice un adulto mayor, la denuncia deberá ser tratada con una consideración especial y de manera óptima.

Todos los reclamos de ENARGAS por lo general  tienen plazos de 10 o 15 días para dar respuesta poder brindarle una solución al consumidor.

Por redacción.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

más visitadas

error: ¡El contenido está protegido!