sábado, marzo 22, 2025
InicioProvinciaMendoza: "El pollo equipara por primera vez al consumo de carne vacuna"

Mendoza: «El pollo equipara por primera vez al consumo de carne vacuna»

Desde el sector de los abastecedores ratificaron que se encontraron con cifras alentadoras a la hora de un aumento en las ventas, pero que a la vez se tocó el piso histórico de consumo de carne.

Edgardo Fretes, secretario de la Cámara de Abastecedores de la provincia de Mendoza, dio más detalles sobre la actualidad del sector y confirmó que se pueden venir más subas en los precios: “Ha habido un aumento y está queriendo tener otro aumento más esta semana. Pero para mí, los aumentos están por debajo de la inflación. Si nosotros tomamos que el precio venía planchado desde hace tres meses y sumamos la inflación acumulada de los últimos tres y tenemos hasta el momento un aumento del 4 o 5%, y puede ser que aumente 2 o 3% más, estamos casi por debajo de la inflación en el acumulado. En tres meses tenés casi 12% de inflación y en tres meses vos me estás marcando ahora que tenés un 4% más lo que se agrega. Como mucho vas a tener un 8%. Entonces eso es un dato sumamente positivo para la gente”

“El consumo sí que es lo que ha saltado la noticia, producto de un estudio que ha hecho la Bolsa de Comercio de Rosario que marca que el consumo promedio per cápita del año va a ser de 44,8 kilos. Entonces es el más bajo de la historia y el pollo equipara por primera vez al consumo de carne vacuna, exactamente igual, 44,8 el consumo de pollo igual al consumo de carne vacuna”, destacó el entrevistado.

Fretes contó también que “ha habido una mejora en la venta que yo creo que va de la mano de la recuperación en muchos sectores del salario con respecto a la inflación. Es decir, vía paritaria se van recomponiendo los salarios y la inflación todos los meses va bajando o va siendo menor. Y entonces la gente va pudiendo tener una previsibilidad en el gasto. Eso hace que se pueda mejorar la forma de consumir en la familia y saber cuánto le pueden destinar al consumo de carne”

“No hay números que nosotros podamos trazar de varias empresas, esa capacidad no la tenemos. Pero puede ser que haya acompañado esa recomposición salarial y haya aumentado entre un 5 y un 10 por ciento la venta. Se hace difícil medir el número de consumidores. Si la gente cambia por el bolsillo, cambia porque está buscando otras alternativas para alimentarse, cambia porque tuvo una modificación en su alimentación. Se hace complicado. Si bien hay cambios culturales y hay mucha información para ese cambio cultural que tiene que ver con una alimentación más sana, que esté menos basada en las proteínas y en las grasas de animales y que esté más orientada al consumo de vegetales, verduras, frutas. Bueno, en ese sentido hay un cambio cultural”, cerró

RELATED ARTICLES

más visitadas

Mendoza: «El pollo equipara por primera vez al consumo de carne vacuna»

Desde el sector de los abastecedores ratificaron que se encontraron con cifras alentadoras a la hora de un aumento en las ventas, pero que a la vez se tocó el piso histórico de consumo de carne.

Edgardo Fretes, secretario de la Cámara de Abastecedores de la provincia de Mendoza, dio más detalles sobre la actualidad del sector y confirmó que se pueden venir más subas en los precios: “Ha habido un aumento y está queriendo tener otro aumento más esta semana. Pero para mí, los aumentos están por debajo de la inflación. Si nosotros tomamos que el precio venía planchado desde hace tres meses y sumamos la inflación acumulada de los últimos tres y tenemos hasta el momento un aumento del 4 o 5%, y puede ser que aumente 2 o 3% más, estamos casi por debajo de la inflación en el acumulado. En tres meses tenés casi 12% de inflación y en tres meses vos me estás marcando ahora que tenés un 4% más lo que se agrega. Como mucho vas a tener un 8%. Entonces eso es un dato sumamente positivo para la gente”

“El consumo sí que es lo que ha saltado la noticia, producto de un estudio que ha hecho la Bolsa de Comercio de Rosario que marca que el consumo promedio per cápita del año va a ser de 44,8 kilos. Entonces es el más bajo de la historia y el pollo equipara por primera vez al consumo de carne vacuna, exactamente igual, 44,8 el consumo de pollo igual al consumo de carne vacuna”, destacó el entrevistado.

Fretes contó también que “ha habido una mejora en la venta que yo creo que va de la mano de la recuperación en muchos sectores del salario con respecto a la inflación. Es decir, vía paritaria se van recomponiendo los salarios y la inflación todos los meses va bajando o va siendo menor. Y entonces la gente va pudiendo tener una previsibilidad en el gasto. Eso hace que se pueda mejorar la forma de consumir en la familia y saber cuánto le pueden destinar al consumo de carne”

“No hay números que nosotros podamos trazar de varias empresas, esa capacidad no la tenemos. Pero puede ser que haya acompañado esa recomposición salarial y haya aumentado entre un 5 y un 10 por ciento la venta. Se hace difícil medir el número de consumidores. Si la gente cambia por el bolsillo, cambia porque está buscando otras alternativas para alimentarse, cambia porque tuvo una modificación en su alimentación. Se hace complicado. Si bien hay cambios culturales y hay mucha información para ese cambio cultural que tiene que ver con una alimentación más sana, que esté menos basada en las proteínas y en las grasas de animales y que esté más orientada al consumo de vegetales, verduras, frutas. Bueno, en ese sentido hay un cambio cultural”, cerró

RELATED ARTICLES

más visitadas