Se acerca semana santa y la provincia de Mendoza es uno de los lugares más elegidos por los turistas. El nivel de reservas promedio es de 87% y se espera ocupación total.
De este tema estuvimos dialogando con Claudia Yanzón Directora de Promoción Turística, quien nos comentaba acerca del paranoma que se espera para el próximo fin de semana largo.
“Tenemos un nivel de ocupación del 87% en lo que es el alojamiento, hay muchas reservas confirmadas y hay toda una agenda cultural y turística preparada” comentó Yanzón.
La agenda y oferta turística que ofrece la provincia se puede consultar a través de la página del Ministerio de Turismo: mendoza.tur.ar donde se puede consultar desde alojamiento, hasta restaurants, bodegas y actividades culturales.
“La mayoría es turismo nacional, llegan en avión y por los corredores turísticos. Mendoza tiene un altísimo porcentaje de ocupación y tenemos todos los departamentos con actividades a pleno”.
Entre las propuestas para disfrutar se encuentran experiencias relacionadas con el enoturismo, como degustaciones, visitas guiadas a bodegas y viñedos, almuerzos y cenas temáticos y hasta sunsets.
A esto se suma también una gran agenda cultural, con artes visuales, teatro, danza, música; y el imperdible festival Música Clásica por los Caminos del Vino.
“La gente elige salir, elige la montaña, cabalgatas caminatas, visitar las bodegas que tienen una diversidad muy grande de propuestas gastronómicas. También están los famosos atardeceres, con gastronomía, paisajes; y los sunset, que suman dj’s en vivo y es para un sector más joven que se incorpora a la cultura del vino” agregó Yanzón.
Por otra parte adelantó que en gastronomía los precios son muy variados de acuerdo a la bodega o el lugar que se elija; y van desde los $850 (empanada con copa de vino) a $6000.
Turismo internacional
En referencia a la conectividad aérea, Mendoza cuanta con 116 vuelos semanales, de los cuales 19 son internacionales, vinculados con Chile, Panamá y San Pablo; y 97 de cabotaje, con Buenos Aires, Rosario, Córdoba, Neuquén, Bariloche, Mar del Plata y Salta.
“Hay pocos chilenos, esperamos que se reactiven habiendo sacado un poco de restricciones. Tenemos turistas de Panamá, vienen muchos mexicanos, colombianos, están volviendo los turistas brasileros y los chilenos si bien tenemos 7 vuelos semanales no es lo mismo que cuando teníamos 4 vuelos diarios” concluyó la Directora de Turismo.
Por redacción.