Desde el Colegio Farmacéutico de Mendoza mostraron su preocupación ante la falta de insumos para combatir el dengue. Además, una decisión del gobierno nacional dejará a miles de beneficiarios del PAMI sin el subsidio que les permitía comprar ciertos medicamentos con una cobertura del 100%.
Mario Valestra, presidente del Colegio Farmacéutico de la provincia de Mendoza, brindó más detalles en una charla con Radio Regional: “A todas las farmacias del país y a todos los jubilados del país, PAMI resolvió, a partir del primero de diciembre, eliminar el programa Vivir mejor, el programa que tenía cobertura en medicamentos al 100%. Este programa no afecta a los medicamentos que tienen cobertura al 100% por ley, como son la insulina, las tiras reactivas y los hipoglucemiantes orales. Para que quede claro, el paciente diabético que usa insulina, la sigue teniendo gratis, o que tiene cintas reactivas o toma algún hipoglucemiante oral específico, lo sigue teniendo gratuito”
“Esto afecta a todos los pacientes del universo del jubilado de PAMI que tenía medicamentos prescriptos, como antihipertensivos e hipolipemiantes, que tenían cobertura al 100%. Ahora no lo van a tener más, van a tener la cobertura normal de PAMI, que puede ser el 80%, el 60%, el 50%”, reconoció el entrevistado.
Valestra admitió también que “lo que te puedo decir es que, por lo que he palpado en la farmacia, lo que ves en forma diaria, por ejemplo, hay muchos que viven exclusivamente de la jubilación, que esos van a ser los casos que van a ser tenidos en cuenta. Hay otros que tienen actividad y los que tienen otra actividad van a cruzar información, supongo con ANSES, para verificar que esté dentro de esta condición para poder validar o no al paciente. La cantidad de abuelos que estén en esta condición la verdad que es muy difícil de una farmacia a otra dependiendo la ubicación física”
“Hay afiliados, no se da mucho acá en San Martín, pero si se da más en el universo mendocino o en otras provincias, que también tienen otra obra social, sobre todo una prepaga, o son afiliados a un hospital privado, como el hospital Español, el Italiano o el policlínico de Cuyo. Ese paciente que sacaba los medicamentos por el PAMI y se hacía atender en los hospitales que ellos pagan una cuota importante por mes, ese afiliado lamentablemente va a quedar sin cobertura, eso lo que tenemos informado de PAMI”, apuntó el titular del COFAM.
Por último, Valestra advirtió que “cada caso en particular, PAMI lo va a estudiar. Si vos tenés que cobrar la jubilación mínima y no tenés tu ingreso, el afiliado PAMI que todos los meses estaba sacando los medicamentos al 100%, ese tipo de medicamentos, se tiene que acercar a la delegación de PAMI y ahí se estudiará el caso específico”
En Mendoza no hay vacunas contra el dengue
Valestra no ocultó su preocupación por la falta de vacunas contra el dengue y explicó que “la vacuna en la provincia no entró más. Sanitariamente tienen prioridades otras zonas endémicas, como el Litoral argentino y Conurbano bonaerense, y por una sugerencia del Ministerio de Salud de la Nación tienen prioridad estas zonas”
“En las zonas secas como es el oeste argentino, lamentablemente la vacuna no entra y si yo quiero acceder en forma particular a comprarla, no tenés en la provincia, tenés que viajar a Buenos Aires”, detalló el profesional.