martes, enero 21, 2025
InicioProvincia | PaísMendoza: Cada vez es más difícil inscribir a un chico con autismo...

Mendoza: Cada vez es más difícil inscribir a un chico con autismo en escuelas

Desde la Fundación Marea Azul plantearon una situación preocupante y que va en constante aumento. Cada vez cuesta más conseguir un lugar en el ámbito escolar privado para los niños y niñas con discapacidad.

Elisa Espina, fundadora de la institución, dio más detalles en una entrevista con este medio y afirmó que “no es que no hayan cupos en Mendoza para los niños con discapacidad, sino que a la hora de conseguir escuela se enfrentan las familias con diversas trabas. Cualquier familia que va a anotar a su hijo, lo hace sin problemas, cuando tienes un hijo con discapacidad, ya no es lo mismo, te encuentras con que ciertas escuelas te dicen que no tienen cupos disponibles, sobre todo sucede en el ámbito privado”

“Hay testimonios de mamás que les han dicho ‘no tenemos cupos’, entonces ante no saber si esto realmente es así, ¿qué hace la familia?, va buscando otra escuela. Hay mamás que han recorrido 6, 7 escuelas, hay otra mamá que dice que recorrió hasta 20. Y eso no sucede cuando tienes un hijo que no tiene un certificado de discapacidad”, deslizó la entrevistada sobre esta situación.

Espina se refirió también a lo que dice la ley respecto a este escenario: “Antes existía una normativa que decía que cuando habían dos chicos con inclusión en el aula, no podían haber más de 25 alumnos. Pero después, dada la demanda, esa normativa ya no tiene vigencia entonces ahora no hay un cupo. Sabemos que las escuelas tienen aulas muy numerosas, esto es una realidad, pero también tenemos la resolución que es la 311.16, que dice que ningún chico puede ser rechazado por motivos de discapacidad, no se le puede negar la inscripción en las escuelas”

“Por ahí hay familias que tienen que viajar un montón de kilómetros para ir a la escuela que los reciben, siendo que podrían ir a la más cercana. Pero sobre todo sucede en el ámbito privado, las escuelas estatales ya conocen la normativa y no niegan la inscripción De hecho, hay una instancia que es prioritaria para personas con discapacidad”, apuntó la directora de Marea Azul.

Por último, la entrevistada hizo referencia a cuáles son los tipos de discapacidades que más aparecieron en este último tiempo: “Ha aumentado mucho la prevalencia del autismo, del trastorno del espectro autista, que es muy amplio. También te encuentras con casos de hiperactividad con necesidad de atención, de dislexia, de trastorno del desarrollo del lenguaje”

“Entonces creo que es hora de hacer algo, de generar capacitaciones, de brindar información, porque imaginate que si las aulas ya de por sí son numerosas, si o si habría un chico por aula en cada escuela, si vamos a lo que son las estadísticas, es hora de ver qué se hace para favorecer la trayectoria educativa de esas personitas, que tienen derecho a ir a la escuela como cualquier otro”, cerró Espina.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

más visitadas

Mendoza: Cada vez es más difícil inscribir a un chico con autismo en escuelas

Desde la Fundación Marea Azul plantearon una situación preocupante y que va en constante aumento. Cada vez cuesta más conseguir un lugar en el ámbito escolar privado para los niños y niñas con discapacidad.

Elisa Espina, fundadora de la institución, dio más detalles en una entrevista con este medio y afirmó que “no es que no hayan cupos en Mendoza para los niños con discapacidad, sino que a la hora de conseguir escuela se enfrentan las familias con diversas trabas. Cualquier familia que va a anotar a su hijo, lo hace sin problemas, cuando tienes un hijo con discapacidad, ya no es lo mismo, te encuentras con que ciertas escuelas te dicen que no tienen cupos disponibles, sobre todo sucede en el ámbito privado”

“Hay testimonios de mamás que les han dicho ‘no tenemos cupos’, entonces ante no saber si esto realmente es así, ¿qué hace la familia?, va buscando otra escuela. Hay mamás que han recorrido 6, 7 escuelas, hay otra mamá que dice que recorrió hasta 20. Y eso no sucede cuando tienes un hijo que no tiene un certificado de discapacidad”, deslizó la entrevistada sobre esta situación.

Espina se refirió también a lo que dice la ley respecto a este escenario: “Antes existía una normativa que decía que cuando habían dos chicos con inclusión en el aula, no podían haber más de 25 alumnos. Pero después, dada la demanda, esa normativa ya no tiene vigencia entonces ahora no hay un cupo. Sabemos que las escuelas tienen aulas muy numerosas, esto es una realidad, pero también tenemos la resolución que es la 311.16, que dice que ningún chico puede ser rechazado por motivos de discapacidad, no se le puede negar la inscripción en las escuelas”

“Por ahí hay familias que tienen que viajar un montón de kilómetros para ir a la escuela que los reciben, siendo que podrían ir a la más cercana. Pero sobre todo sucede en el ámbito privado, las escuelas estatales ya conocen la normativa y no niegan la inscripción De hecho, hay una instancia que es prioritaria para personas con discapacidad”, apuntó la directora de Marea Azul.

Por último, la entrevistada hizo referencia a cuáles son los tipos de discapacidades que más aparecieron en este último tiempo: “Ha aumentado mucho la prevalencia del autismo, del trastorno del espectro autista, que es muy amplio. También te encuentras con casos de hiperactividad con necesidad de atención, de dislexia, de trastorno del desarrollo del lenguaje”

“Entonces creo que es hora de hacer algo, de generar capacitaciones, de brindar información, porque imaginate que si las aulas ya de por sí son numerosas, si o si habría un chico por aula en cada escuela, si vamos a lo que son las estadísticas, es hora de ver qué se hace para favorecer la trayectoria educativa de esas personitas, que tienen derecho a ir a la escuela como cualquier otro”, cerró Espina.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

más visitadas