sábado, marzo 22, 2025
InicioProvinciaMendoza: Advierten sobre graves deficiencias en vuelos de la lucha antigranizo

Mendoza: Advierten sobre graves deficiencias en vuelos de la lucha antigranizo

Desde APLA, la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas, emitieron un comunicado en donde expresan una seria preocupación por las condiciones de seguridad que hay en el sistema actual.

Alejo Gómez, delegado de APLA en Mendoza, brindó más detalles en una entrevista con Radio Regional: “Fuimos convocados con unas condiciones laborales y de seguridad operacional que estaban pactadas, a través de las cuales accedimos a trasladar los aviones y operar el sistema. Una vez que trasladamos las aeronaves, se comenzaron a cambiar de manera unilateral, por parte de los municipios, las condiciones principalmente de seguridad operacional, los lineamientos de seguridad operacional y lo que tenía que ver con respecto a las horas de reentrenamiento de los pilotos, la experiencia que debían tener los pilotos de seguridad”

“Les recuerdo que la figura del piloto de seguridad es una figura importantísima que se recomendó por la Junta Investigadora luego del accidente de 2005 y luego la empresa operadora también pretendía cambiar los manuales de operaciones y demás. Es por eso que desde APLA sacamos un comunicado y todos los pilotos que representamos no participan del sistema de lucha antigranizo, dado que entendemos que no están dadas las condiciones de seguridad”, explicó el delegado de la asociación.

Goméz comentó también que “el sistema en los últimos días operado por los municipios ha estado funcionando, pero no con la gente que representamos. Lo hicieron de último momento con pilotos que por motivos económicos no le queda otra opción que ceder a las presiones que imponen los municipios y las cámaras para volar bajo unas condiciones de seguridad que nosotros entendemos son deficientes y no vemos acorde. Estamos en conocimiento que han convocado a un piloto despedido de ENSA hace unos años, que tiene un historial abultado de informes de seguridad operacional. Han convocado a otro piloto que está volando con 78 años de edad, cuando la normativa laboral vigente es hasta los 65”

“Nosotros advertimos graves deficiencias en cuanto a la seguridad operacional en la lucha que se está llevando a cabo en el sur. Inclusive en la primera tormenta sembrada pudimos observar cómo una de las aeronaves aterrizaba con un núcleo pegado a la pista y aproximándose a ella. Procedimiento que se encontraba estrictamente prohibido en el sistema anterior, dado que se pueden encontrar fenómenos adversos durante la aproximación que desencadene en un incidente o accidente”, destacó el entrevistado sobre un episodio complejo que se dio en este último tiempo.

Por último, el delegado de APLA sostuvo que “nosotros no vamos a participar del sistema hasta tanto se garanticen las condiciones de seguridad y, por el momento, lo que se ha demostrado es que quieren llevar adelante el sistema con este tipo de personal para no garantizar las condiciones de seguridad operacional que nosotros pedimos. Son decisiones políticas que toman los municipios, que toman las cámaras de comercio, nosotros advertimos, obviamente siempre estamos abiertos al diálogo, estamos dispuestos a colaborar porque nosotros mismos fuimos quienes hicimos gestiones y trasladamos los aviones desde Mendoza a San Rafael y demás, pero la seguridad operacional no la vamos a negociar bajo ningún aspecto”

RELATED ARTICLES

más visitadas

Mendoza: Advierten sobre graves deficiencias en vuelos de la lucha antigranizo

Desde APLA, la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas, emitieron un comunicado en donde expresan una seria preocupación por las condiciones de seguridad que hay en el sistema actual.

Alejo Gómez, delegado de APLA en Mendoza, brindó más detalles en una entrevista con Radio Regional: “Fuimos convocados con unas condiciones laborales y de seguridad operacional que estaban pactadas, a través de las cuales accedimos a trasladar los aviones y operar el sistema. Una vez que trasladamos las aeronaves, se comenzaron a cambiar de manera unilateral, por parte de los municipios, las condiciones principalmente de seguridad operacional, los lineamientos de seguridad operacional y lo que tenía que ver con respecto a las horas de reentrenamiento de los pilotos, la experiencia que debían tener los pilotos de seguridad”

“Les recuerdo que la figura del piloto de seguridad es una figura importantísima que se recomendó por la Junta Investigadora luego del accidente de 2005 y luego la empresa operadora también pretendía cambiar los manuales de operaciones y demás. Es por eso que desde APLA sacamos un comunicado y todos los pilotos que representamos no participan del sistema de lucha antigranizo, dado que entendemos que no están dadas las condiciones de seguridad”, explicó el delegado de la asociación.

Goméz comentó también que “el sistema en los últimos días operado por los municipios ha estado funcionando, pero no con la gente que representamos. Lo hicieron de último momento con pilotos que por motivos económicos no le queda otra opción que ceder a las presiones que imponen los municipios y las cámaras para volar bajo unas condiciones de seguridad que nosotros entendemos son deficientes y no vemos acorde. Estamos en conocimiento que han convocado a un piloto despedido de ENSA hace unos años, que tiene un historial abultado de informes de seguridad operacional. Han convocado a otro piloto que está volando con 78 años de edad, cuando la normativa laboral vigente es hasta los 65”

“Nosotros advertimos graves deficiencias en cuanto a la seguridad operacional en la lucha que se está llevando a cabo en el sur. Inclusive en la primera tormenta sembrada pudimos observar cómo una de las aeronaves aterrizaba con un núcleo pegado a la pista y aproximándose a ella. Procedimiento que se encontraba estrictamente prohibido en el sistema anterior, dado que se pueden encontrar fenómenos adversos durante la aproximación que desencadene en un incidente o accidente”, destacó el entrevistado sobre un episodio complejo que se dio en este último tiempo.

Por último, el delegado de APLA sostuvo que “nosotros no vamos a participar del sistema hasta tanto se garanticen las condiciones de seguridad y, por el momento, lo que se ha demostrado es que quieren llevar adelante el sistema con este tipo de personal para no garantizar las condiciones de seguridad operacional que nosotros pedimos. Son decisiones políticas que toman los municipios, que toman las cámaras de comercio, nosotros advertimos, obviamente siempre estamos abiertos al diálogo, estamos dispuestos a colaborar porque nosotros mismos fuimos quienes hicimos gestiones y trasladamos los aviones desde Mendoza a San Rafael y demás, pero la seguridad operacional no la vamos a negociar bajo ningún aspecto”

RELATED ARTICLES

más visitadas