Pedro Bussetti, presidente de la organización Deuco, advirtió sobre las consecuencias que puede generar la medida adoptada por el PAMI en torno a la quita del subsidio sobre la compra de algunos medicamentos.
En charla con Radio Regional, el titular de Defensa de Usuarios y Consumidores explicó que “en primer lugar, esta medida se ha tomado sin que se haya dictado ninguna norma al respecto. En este caso, el PAMI comunica este nuevo mecanismo de entrega de medicamentos a los jubilados mediante un comunicado de prensa y la explicación se da a través de los medios. Esto ha generado mucha angustia, mucha preocupación entre los jubilados que venían recibiendo los remedios gratuitos en forma normal hasta la fecha y que a partir de esta medida no saben si cuando vayan a retirar los medicamentos se los van a entregar en la farmacia”
“En el día de ayer, un colegio de farmacéuticos de la provincia de Buenos Aires nos informó que ya había tenido situaciones donde el afiliado a PAMI iba a retirar los medicamentos a la farmacia y el sistema que habilita le impidió entregarle los medicamentos al afiliado. Esto lo estamos viendo, lo estamos chequeando con distintos grupos de centros jubilados para ver si esto se ha repetido en distintas localidades, en distintas provincias, porque es una situación muy grave, es una medida muy seria, muy grave, que afectaría la salud de esos centenares de miles de jubilados”, manifestó el entrevistado.
Además, Bussetti hizo un repaso de algunos antecedentes de decisiones similares a esta última que se tomó: “Es una medida que tiene como único objetivo recortarles derechos a los adultos mayores, cosa que se vino haciendo durante el año. En el mes de junio ya se habían retirado de los medicamentos gratuitos 11 moléculas, 11 drogas activas. En el mes de agosto se retiraron 44 y ahora, en el día de ayer, se toma esta medida que va a significar que centenares de miles de jubilados no van a tener el derecho que tenían hasta ahora de tener 4 medicamentos gratis. El jubilado durante este año ha perdido un 30% del poder adquisitivo por efecto de la inflación, por efecto del aumento en los servicios públicos y ahora esta situación se estaría agravando si centenares de miles de jubilados pierden los medicamentos gratuitos”
“Si hay irregularidades, si hay actitudes deshonestas o que afectan al programa, por supuesto que nosotros estamos de acuerdo en que se audite, se controle, para que la inversión que hace el Estado en esos medicamentos gratuitos se corresponda con la realidad y sea distribuida con justicia y equidad. Ahora, la medida que se ha tomado es extremadamente grave”, destacó el titular de Deuco.
¿Qué debería haber hecho PAMI?
Bussetti reflexionó también sobre los pasos que debería haber seguido la entidad ante los precios de los medicamentos: “Lo que debería haber hecho el gobierno y el PAMI es negociar con la industria para bajar el precio de los medicamentos, para bajar el presupuesto que tiene PAMI con esta industria que cobra a los argentinos siete veces más caros que en España y 28 veces más caros que en India. Sin embargo, el ajuste se hace sobre los jubilados y no sobre la industria farmacéutica que por otra parte a lo largo del año 2024 ha tenido ganancias superiores al año anterior en alrededor de un 30%”
“Por eso decimos que esta medida, primero es regresiva, va a afectar la salud de miles de argentinos porque si se ratifica que a partir del día de ayer jubilados que tenían que retirar los medicamentos no lo pudieron retirar y en esa prescripción médica hay remedios que no son de venta libre, son de tratamientos prolongados, son de patologías que pueden tener cierta gravedad y se interrumpe la entrega de los medicamentos, vamos a ver cómo evalúa el gobierno las consecuencias sanitarias que tiene esta medida que adoptó el PAMI”, cerró el entrevistado.