Indicó a nuestro medio Mario Valestra, Presidente Colegio Farmacéutico Mendoza.
Desde las cámaras farmacéuticas dieron a conocer esta semana los nuevos precios de los medicamentos, que llegaron con subas de entre 15% y 20% luego de las elecciones PASO.
A los consumidores les resulta cada vez más difícil poder acceder a medicamentos, ya que en algunos casos, los aumentos superan los $8.000.
Radio Regional se comunicó con Mario Valestra, presidente Colegio Farmacéutico de Mendoza, quien nos comentaba sobre los incrementos.
“El lunes en la noche la industria farmacéutica a través de sus distribuidores y algunos laboratorios nacionales e internacionales, aumentaron el precio entre el 15% y 20%, mientras que otros lo hicieron entre un 25% y 30%, y esto lo sufrimos todo. Cada vez que el laboratorio realiza un aumento tiene que informarlo a una organización llamada Alfa Beta, que informa el precio a la secretaría de Comercio y es la encargada a nivel nacional de informar el precio a las farmacias, droguerías y seguridad social. Esto es para que la farmacia no compre un medicamento caro y lo dispense más barato” comentó Valestra.
Y agregó “Esta sincronización no se cumplió, las droguerías aplicaron el aumento cuando lo recibieron del laboratorio y no de la organización encargada, lo que produjo malestar en las farmacias”.
De esta manera, los consumidores son los más perjudicados con los aumentos, ya que los salarios no se actualizan de igual manera que algunos productos.
“Ahora vienen el problema financiero de las farmacias y económico de la gente porque no les alcanza. La farmacia se ve muy comprometida porque ha financiado la seguridad social, PAMI, OSEP y obras sociales en general, con un promedio de financiación a 60 días. Cuando termine de cobrar un medicamento de hace dos meses, con esa plata no le va a alcanzar para poder reponerlo” explicó.
Acerca de los incrementos, el presidente del Colegio Farmacéutico indicó “El laboratorio le informa los aumentos a las droguerías por marcas. Por ahí los que más rotación tienen aumentan más. Esta situación ha descolocado a la gente y las farmacias las ha dejado con una incertidumbre importante”.
Durante este jueves habrá una reunión en Buenos Aires, entre todas las entidades farmacéuticas nacionales y PAMI, para buscar una solución al tema. Los presidentes de los Colegios Farmacéuticos también se reunirán y se espera una noticia concreta durante la tarde de este jueves o el viernes por la mañana.
Farmacias
Valestra además, se refirió al límite de las farmacias para comprar y expresó “Las farmacias de acuerdo al movimiento que tiene habitualmente, tiene un límite de crédito, no de unidades. Si tiene un volumen de compra de $100 al mes, no puede comprar en una semana $200”.
Algunas farmacias, con el aumento de los medicamentos, se han visto con faltantes de remedios porque llegan más rápido al límite establecido.
“Depende de la droguería con la que se trabaje, hay droguerías que han especulado y han actualizados los precios antes que la farmacia; y otras que no, y han mandado la provisión natural de pedidos. Con esto no se especula, si a la farmacia no le sirve el proveedor lo tiene que cambiar” cerró el presidente del Colegio Farmacéutico.
Por redacción.