martes, noviembre 28, 2023
InicioDepartamentalesJunínMaxi Segura, boxeador juninense: “Quiero pelear en Estados Unidos”

Maxi Segura, boxeador juninense: “Quiero pelear en Estados Unidos”

El Profe, como se lo conoce en el mundo del boxeo, pasó por Regional Sports y contó su historia de vida y su promisorio presente. El púgil juninense se prepara para cerrar el año de la mejor manera, y ya tiene varios proyectos para el 2024.

Fue un compañero de la escuela, hace más de una década, el que un día invitó a Maxi a meterse en el mundo del boxeo. Un Profe que recién dejaba la niñez y entraba en la adolescencia, se subió por primera vez a un ring a los 14 años, y no se bajó más. El gimnasio del barrio San Gabriel, en su Junín natal, fue el lugar que le abrió las puertas y lo fue preparando desde ese momento para ser el púgil que hoy es.

“Empecé ahí y no paré más. Frené un tiempo nomás, unos seis meses aproximadamente, que fue cuando empecé a estudiar profesorado de educación física. Pero inmediatamente me organicé, y retomé nuevamente”, cuenta el Profe Maximiliano Segura en los estudios de Regional Sports sobre sus inicios en la actividad y los motivos de su apodo.

Segura es profesor de educación física desde hace 5 años. Una profesión que le ha permitido contar con algunas ventajas a la hora de la preparación para su carrera como boxeador: “Siempre tuve la dirección de mi mamá y mi papá. Ellos fueron quienes me dijeron ‘terminá la carrera, estudiá algo, y después dedicate a esto, no hay problema’. Gracias a Dios hice la carrera en tiempo y forma, pero siempre pensando en el boxeo. Yo estudiaba, pero sabía que no era a lo que me iba a dedicar. La carrera me ha ayudado bastante para planificar y debatir con mis profes”.

A comienzos de este mes, el Profe retuvo nuevamente la corona del peso Superligero a nivel sudamericano, al vencer por nocaut en el segundo round al brasileño Pedro Magrelo Dos Santos, en un combate que se desarrolló en el club 9 de Julio, de Buenos Aires. Esta nueva defensa le permite al púgil juninense apostar a algo más para el año que viene: “Siempre uno se va poniendo metas anuales y una de esas metas para el próximo año es poder afrontar una chance internacional. Todo depende de nuestro promotor, Mario Arano, y de nuestro equipo, para ir preparando todos los papeles para poder salir. La idea es ir a Estados Unidos, poder hacer carrera ahí, y si nos podemos instalar ahí sería lo ideal”.

“Ya me gustaría poder despegar, y siempre digo que todo está en manos de Dios. Estamos especulando que en el mes de diciembre podamos combatir, pero son todas especulaciones. En este fin de año quiero agradecerle primeramente a Dios por este camino recorrido. A mi esposa, que hace el trabajo silencioso, que no se ve. También a todo el equipo de trabajo, a mi técnico Fabián (Sosa), a Javier Murgo, que nos planifica y organiza todas las áreas dentro del deporte, a Rodrigo Acevedo, que es el preparador físico, a Facundo Rodríguez, kinesiólogo, y a Emiliano Nicotra, que es nuestro psicólogo. Y agradecerle a toda mi familia, a mis viejos que, como siempre digo, son mi gran sponsor”, cerró el boxeador sobre sus objetivos inmediatos y su círculo íntimo.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

más visitadas