En el segmento informativo de esta mañana, nuestro medio habló con el reconocido abogado Fernando Cardini, profesor en técnica de investigación criminal de la UBA, quien señaló que la última cifra que tienen de chicos que desaparecen al año es de 1900, de estos, 500 nunca aparecen.
Además, agrega:“a los chicos de 4 0 5 años se los llevan para pedofilia, a los de 10 a 15 años para trabajo esclavo. De este tema nadie se ocupa, salvo algunas ONG que tratan de llegar a esos chicos y salvarlos, pero no es tan fácil porque no tienen ayuda de la justicia”.
En relación al destino posible de los chicos que desaparecen, menciona: “En general se los saca del país. Desde hace unos años, las fronteras se han vuelto muy permeables. Hoy nadie tiene problema en sacar lo que quiera del país, sacan droga, pueden sacar un chico, armas, lo que quieran, lo hemos visto. El tráfico es de ida y vuelta, así como se mandan chicos para Paraguay, se traen muchos a Argentina”.
También, enfatiza: “El caso Loan mostró a la sociedad que tenemos que cambiar. Las primeras horas son fundamentales en este tipo de delitos, las primeras horas son todo. Hoy, en el caso de Loan, tal vez podamos sacar el rastro de hasta donde lo llevaron, porque después de 12 días es muy difícil que lo encuentren, salvo que sea otro destino. Esperamos que este caso produzca un quiebre, no lo fue el caso Guadalupe ni el de Sofía”.
“Junio es el mes con mayor desaparición de niños menores, esto se debería investigar. Aparentemente son fechas religiosas para ciertas sectas como: San la Muerte, donde se hacen sacrificios. Habría que estar más atentos en este mes y comenzar a investigar en zonas como Corrientes, Misiones, regiones cercanas a Paraguay y Brasil, porque en estas culturas se hacen este tipo ritos”, explica.
Continuando con el tema, aclara: “La misma abuela del chico dijo que el Pomberito se lleva a los chicos, habría que haber investigado el perfil de cada uno de los que estaban en esa mesa el mismo día viernes siguiente a la desaparición”.
Por otro lado, expresa: “Cuando allanaron la casa del Capitán de navío tenía demasiadas armas. Está bien que es un ex militar, podría tener una pistola, una escopeta pero tener las municiones que tenía, es porque está metido en algo. Además poseía en la casa del hijo una lancha. Contaba con todos los elementos como para ser parte de un eslabón de una red de trata de personas, y mintió en sus declaraciones. Los datos están pero tendrían que haber actuado antes.”
En conclusión, para el abogado, el desenlace del caso Loan no será positivo. Solo espera que sea una oportunidad para que cambie o se aplique como corresponde el protocolo de actuación.