martes, junio 6, 2023
InicioProvincia | País“Los chilenos vienen a comprar alimentos y artículos de primera necesidad porque...

“Los chilenos vienen a comprar alimentos y artículos de primera necesidad porque les favorece el cambio”

Manifestó Walter Carvalho, gerente de la Unión Comercial e Industrial de Mendoza.

En las últimas semanas,  se puede observar en la provincia de Mendoza, una gran cantidad de turistas chilenos, que llegan para aprovechar el tipo de cambio y comprar mercadería.

Como consecuencia de estas acciones, varios mendocinos especulan con un desabastecimiento a nivel provincial.

Para referirnos a este tema, nos comunicamos con el economista Walter Carvalho,  gerente de la Unión Comercial e Industrial de Mendoza (UCIM).

En este momento no hay problemas de desabastecimiento. Notamos que los hermanos chilenos vienen a hacer compras porque el tipo de cambio los está favoreciendo muchísimo. En algún momento nos convenía a nosotros ir a Chile y ahora se ha revertido la situación y a los chilenos les conviene venir para acá” expresó Carvalho.

Y agregó “Vemos una cantidad importante de vehículos con patente chilena, que vienen a hacer compras de tipo comestibles, de artículos de primera necesidad, de librería, perfumería, limpieza y demás. La diferencia en relación al valor en su país es muy importante; y venir con dólares billetes, convertirlo en pesos acá en la provincia y hacer las compras, es un negocio importante y lo están aprovechando. Eso puede llegar a generar un cierto quiebre de stock, que esperemos que no suceda pero puede pasar por la salida de mercadería y la incertidumbre”.

El gerente de UCIM hizo hincapié en que la situación puede llegar a disparar un aumento en los precios de algunos de los productos más demandados.

“Al no ser un problema que está afectando el normal desenvolvimiento del comercio, por el momento no es una situación que preocupa. Tenemos una demanda que puede llegar a comprar a un precio relativamente más caro de lo que el mercado manda y eso genera una cierta agitación a la suba de precio, esperemos que esto no llegue a mayores y estamos a la expectativa de ver qué sucede”.

El referente indicó que este movimiento de vecinos chilenos favorece a muchos sectores que no la estaban pasando bien. Sin embargo, desde la población señalan preocupación por el abastecimiento del mercado interno.

La preocupación  de productos que pasan hacia el otro lado de la cordillera es mínima en relación a lo que pasa a nivel país. La movida del dólar blue evidentemente va a tener un impacto en los precios. Debido a las restricciones cambiarias, el acceso a dólares billetes es a través del mercado informal y eso repercute en los precios”.

Algunos mendocinos plantearon la restricción en las compras de alimentos o productos de primera necesidad para los habitantes de Chile.

Sobre esto, Carvalho mencionó “Si se aplican medidas deben ser a nivel general, no podemos restringir o hacer discriminación respecto a los alimentos de acuerdo a la nacionalidad. Si se puede hacer, y se ha hecho con el Gasoil, poner un precio diferencial, pero entiendo que la situación no es tan grave como llegar a ese extremo. Las compras dinamizan el comercio”.

Para finalizar, explicó que todavía no tienen un porcentaje acerca de cuanto favoreció y activó la economía mendocina, la llegada de los residentes chilenos.

“No tenemos porcentaje, tenemos que esperar que termine el mes, pero hemos tenido un gran  impacto este mes debido a que subió el dólar blue. Un mayorista importante de Mendoza nos dijo que la cantidad de operaciones vinculadas a los extranjeros ha sido el 4 o 5 % del total que efectúan diariamente” cerró.

Por redacción.

spot_img
RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

más visitadas

error: ¡El contenido está protegido!