Manifestó a nuestro medio el economista Alejandro Barros, sin embargo no será en todos los productos.
Hay mucha preocupación e incertidumbre por el presente económico de la Argentina. Ante esta situación es que nos comunicamos con el economista, Alejandro Barros para que nos aclarara el panorama que se está viviendo.
“Lo que se puede decir es que hay una tendencia a la estabilización, es como cualquier proceso de inflación muy largo, la salida de la inflación genera dispersión incluso sobre los mismos precios de productos que no terminan de estabilizarse, por eso suben- bajan, vas a ver una volatilidad de precios muy grande”.
“La realidad es que el índice de precios para fin de mayo debería estar bajando incluso muchas empresas sobre todo de venta masiva de productos están pensando en salir al mercado con rebajas muy importantes, esto es porque se han stockeado brutalmente”.
Este escenario es posible que se vea reflejado en productos de larga vida, hay otros productos que no van a tener este impacto y que son los productos perecederos que tiene todavía tendencia a la suba.
“El problema es cómo se compone el costo de las empresas y acá que se normaliza el stock que calculo que será de acá dos meses, ahí recién las empresas van a tomar mano de obra y también depende de la velocidad con la que quieran deshacerse de esos almacenes”.
“Muchas empresas calcularon el precio en dólares que quedaron muy inflados y lo peor es que se tienen que deshacer rápidamente de la mercadería acumulada y en cualquier momento el gobierno abre la tranquera de importación para que empiecen a circular bienes”.
Para finalizar, el economista nos manifestó sobre los puntos de vistas que tiene la economía. “Esto tiene dos vistas, uno es el escenario favorable de estancamiento y hasta puede ser de bajas de precios, el Estado debería acompañar resignando un poco las cobranzas de impuestos. Por otro lado el escenario pesimista es que la baja de precio hace que haya menos plata en circulación y se achica toda la economía entonces lo que debería de hacer es una baja de precios pero con más productos en la calle, lo cual volvería una situación virtuosa pero ese no sería el escenario que vamos a tener en los próximos dos meses”.