Así lo manifestó en nuestro medio Omar Parisi, precandidato a gobernador por Mendoza.
Diferentes dirigentes del Partido Justicialistas se encuentran trabajando para ocupar cargos a nivel nacional, provincial y municipal.
En Mendoza uno de los precandidatos a gobernador por el Frente Elegí es Omar Parisi, quien asegura que la gestión del oficialismo ha puesto a la provincia en pausa.
Nuestro medio se comunicó con Parisi, quien nos comentó sobre el discurso del gobernador ante la Asamblea legislativa.
“Fue un discurso triste, casi de despedida, sin muchas cosas que comunicar. El discurso es parecido al gobierno, se dedicó a administrar, no gestionó, no trabajó y solo se quejó de la macroeconomía. La provincia de Mendoza es la peor de todas, no ha habido viviendas, educación, no hay hospitales nuevos, no hay inversión en infraestructura, en cloaca, agua, no hay seguridad ni lucha contra el narcotráfico. El gobernador estos 4 años lo que ha hecho es mantener lo que había y quejarse permanentemente. Los mendocinos necesitamos gobiernos que actúen, trabajen y gestionen. El gobierno de Suarez no ha sido activo, la provincia ha estado en pausa” indicó el precandidato a gobernador.
Sobre Jorge Giménez
Omar Parisi se refirió a las personas que dejaron el partido, y detalló “Se fue Jorge Omar Giménez y algunos que lo acompañan. Yo no sé porque Jorge ha hecho esto, no lo entiendo, si hubiera querido participar, hubiera participado dentro del frente”.
El referente además aseguró que desde el Justicialismo fueron a buscar al ex intendente de San Martín hasta el último momento.
“Nosotros hasta el día anterior lo fuimos a buscar y hubo gente que lo fue a ver y estuvo conversando con él. De Marchi, lo fue a buscar porque lo necesita para ser oposición. De Marchi ha sido socio de Suarez y Cornejo hasta hace 15 días, voto el ítem aula, el cierre del zoológico, la deuda que tomó Cornejo, el aumento de Osep, y el nombramiento de jueces. Han votado todo hasta hace 15 días y ahora De Marchi quiere montarse en opositor y lo que necesita es mostrarse con opositores. Hay una falsedad ideológica de querer ser oposición cuando has sido oficialista hasta hace poco tiempo”.
Ítem aula
Otro de los temas a los que hizo referencia Parisi fue el ítem aula. Acerca de esto, expresó “Nosotros el ítem aula lo vamos a eliminar porque no se puede trabajar con la soga al cuello y con escuelas que no están en condiciones”.
Y añadió “Es una medida que es imposible de aplicar, para eso está el ausentismo o hay otro tipo de controles pero no esto, donde se obliga a los docentes con enfermedades terminales o problemas graves de salud a ir a trabajar”.
Zona Este postergada
En cuento al problema que plantean a diario los vecinos del río Mendoza hacia el Este, opinó “La inversión de infraestructura pública se hace en el Gran Mendoza porque es donde está la mayor cantidad de votos y donde desde hace 17 elecciones gana el partido que está gobernando. Se invierte donde saben que van a ganar las elecciones, esto es lo que hace Cambia Mendoza”.
Acerca del tema del transporte público en el Este mendocino, sostuvo “No hay nada que no haya discutido más que la ley de transporte en la provincia. He sido una de las personas que más discutió lo injusto. Solo con hacer que los micros circulen están cobrando, no les importa la calidad del servicio ni nada”.
Privatización de servicios
Por último, el pre candidato a gobernador, hizo hincapié a que desde el gobierno de Suarez están intentando privatizar los servicios de seguridad, salud y educación.
“En el tema seguridad, básicamente lo que hace falta es más policías en la calle. Hay preventores, seguridad vial, empleados municipales, seguridad privada pero policías no veo. No hay porque no se los prepara, no se los capacita, la escuela de policía no funciona porque no les interesa sino hubieran trabajado enserio. Para mi hay que preparar a los preventores y darles un arma para que salgan a la calle. La plata de la policía, el presupuesto se gasta en tecnología que después no se usa y no sirve” indicó.
El referente planteó que desde el gobierno de Suarez hay una idea de privatización de los servicios y denunció que se trata de un Estado elitista.
“Han privatizado la seguridad, la salud, la educación. Ha desaparecido todo aquello que era comunitario, solidarios, desaparecieron las uniones vecinales y esto no es casualidad, es una forma de pensar y de gobierno con la que llevamos 8 años”.
Y remarcó “Si un gobierno no hace inversiones en seguridad, en escuelas nuevas, en hospitales, en infraestructura pública, no mejora el transporte público, esta tercerizando, sacándose el problema de encima”.
Para cerrar el pre candidato se refirió a su partido y concluyó “Nosotros venimos a ofrecer una propuesta clara, en una línea ideológica donde el Estado tiene que ser fuerte, eficiente y efectivo”.
Por redacción.