La Zona Este cuenta con la primera Área Natural Protegida de la provincia y todos mendocinos la podemos visitar. Se encuentra en el departamento de Santa Rosa y está habilitada para el turismo.
Ñancuñan cumplió 35 años, fue la primera Área Natural Protegida de Mendoza creada en 1961 y forma parte desde 1986 del programa de Unesco de Reservas Biosferas. Tiene una superficie de 12.282 has, está ubicada en el departamento Santa Rosa, a 180 km de la Ciudad de Mendoza. Se accede por Ruta Nacional Nº 7 hasta la Localidad de Las Catitas y empalme sur por Ruta Provincial Nº 153.
Radio Regional FM 106.9 se comunicó con Pablo Mastrángelo, jefe de Guardaparques de la Reserva para conocer en detalles las posibilidades que ofrece la Biosfera Ñancuñan, quien dijo: “tenemos actividades que pueden realizar todas las personas, sin limites de edad, principalmente de senderismo, hay circuitos interpretativos autoguiados a través de un sector de nuestra reserva».
«A medida que los visitantes van avanzando en el sendero, se encuentran con un sendero de fauna nativa con esculturas talladas a escala real, para que vivan una experiencia más precisa de lo que sucede aquí. Las imágenes representan los animales diurnos como nocturnos, como la lechuza bataraz, que es una joya para los turistas que hacen avistaje de aves, así como también el águila coronada, liebre patagónica, puma, zorro, conejitos del cerco o cuyis ¡ojo! en algunas ocasiones los reales se cruzan en el camino de los visitantes. El lagarto colorado también es parte de la fauna de la reserva y en verano es probable verlo”.
Ñancuñan, es la única reserva del monte central de Mendoza, allí el turista puede encontrar servicios de zona de acampe y área de picnic, ubicada al reparo del sol con mesones y comodidades para descansar.
En el pueblo, que está a unos 4 km del centro de interpretación de la reserva, es dónde puede abastecerse el visitante. Se sugiere llevar una vianda de marcha para hacer más cómodo el recorrido de senderismo, que tienen un total de 2 horas de duración aproximada entre ambos. Asimismo es preciso llevar agua para uso personal porque el agua de la zona no se recomienda para consumo.
El ingreso es gratuito, se puede visitar de 9 a 18 hs. todos los días de la semana, se debe llegar en vehículos particulares para recorrer las distancias hasta los circuitos. Para realizar visitas de grupos o concretar acampes es necesario comunicarse previamente con Guardaparques.
Según relató Pablo es frecuente el turismo de avistaje de aves, porque es un lugar recomendado para la actividad internacionalmente.
Para consultas la forma más fácil de contactar a quienes son responsables de los servicios y la conservación de la reserva es a través de Facebook dónde la podés encontrar como: Reserva de Biósfera Ñacuñán o en la Web del municipio: http://turismosantarosamza.gob.ar/
Por redacción.