domingo, marzo 16, 2025
InicioProvinciaLa inflación en Mendoza fue del 9,2%

La inflación en Mendoza fue del 9,2%

Se ubicó por debajo de la inflación que se registró a nivel nacional.

Tal como lo anticipaba Luis Caputo, Ministro de Economía de la Nación, la inflación nacional de marzo fue del 11%. Así es que se ubicó 2,2% por debajo de lo que fue el registro del mes de febrero.

Por otro lado la inflación de Mendoza se ubicó en el 9,2%, ubicándose por debajo de los dos dígitos. De acuerdo a lo que había dicho Caputo, los datos de marzo iban a ser mejor a lo que se pronosticaba.

Además de que afirmó que para abril se espera una disminución en el Índice de Precios al Consumidor (IPC), lo que estiman es que se ubicará en un dígito.

En Mendoza los rubros que más aumentaron fueron: en el primer puesto la educación que tuvo una suba del 19,5%. En segundo lugar se ubica la salud con un incremento de 11,3%

Después se ubicaron los bienes y servicios subieron 10,3% y los alimentos y bebidas, 10%. Lo que menos incremento tuvo fue la indumentaria ya que subió 3,9%.

[adrotate banner="10"]
[adrotate banner="16"]
[adrotate banner="16"]
[adrotate banner="13"]
[adrotate banner="31"]
RELATED ARTICLES
[adrotate banner="32"]
[adrotate banner="36"]
[adrotate banner="99"]

más visitadas

La inflación en Mendoza fue del 9,2%

[adrotate banner="14"]

Se ubicó por debajo de la inflación que se registró a nivel nacional.

Tal como lo anticipaba Luis Caputo, Ministro de Economía de la Nación, la inflación nacional de marzo fue del 11%. Así es que se ubicó 2,2% por debajo de lo que fue el registro del mes de febrero.

Por otro lado la inflación de Mendoza se ubicó en el 9,2%, ubicándose por debajo de los dos dígitos. De acuerdo a lo que había dicho Caputo, los datos de marzo iban a ser mejor a lo que se pronosticaba.

Además de que afirmó que para abril se espera una disminución en el Índice de Precios al Consumidor (IPC), lo que estiman es que se ubicará en un dígito.

En Mendoza los rubros que más aumentaron fueron: en el primer puesto la educación que tuvo una suba del 19,5%. En segundo lugar se ubica la salud con un incremento de 11,3%

Después se ubicaron los bienes y servicios subieron 10,3% y los alimentos y bebidas, 10%. Lo que menos incremento tuvo fue la indumentaria ya que subió 3,9%.

[adrotate banner="10"]
[adrotate banner="16"]
[adrotate banner="16"]
[adrotate banner="13"]
[adrotate banner="31"]
RELATED ARTICLES
[adrotate banner="35"]
[adrotate banner="6"]
[adrotate banner="25"]
[adrotate banner="2"]

más visitadas