lunes, marzo 17, 2025
InicioGeneralesLa Cámara del trabajo suspendió la reforma laboral incluida en el DNU

La Cámara del trabajo suspendió la reforma laboral incluida en el DNU

Es el primer freno que le dan al presidente Milei desde los tribunales.

Desde la Justicia del Trabajo resolvió darle lugar a la medida cautelar que solicitaron desde la CGT que establece la suspensión de la aplicación de las normas laborales incluidas en el DNU presentado por el presidente Javier Milei.

“Es un hecho público y notorio que el de los trabajadores es un sector socialmente vulnerable y que se encuentran en juego derechos de naturaleza alimentaria -per se o por sus derivaciones-, no tengo dudas de que se encuentran configuradas las circunstancias graves y objetivamente impostergables que justifican el dictado de una medida cautelar suspendiendo la aplicabilidad de lo dispuesto en el Titulo IV TRABAJO del Decreto de Necesidad y Urgencia n.° 70/23 hasta tanto recaiga sentencia definitiva sobre la cuestión de fondo ventilada en estos actuados (arg. art. 5° segundo párrafo de la ley 26854)”, se sostuvo.

La cautelar fue firmada por la Sala de Feria de la Cámara del Trabajo, por mayoría integrada por los jueces José Alejandro Sudera y Andrea García Vior, que resolvió frenar los tramos que aluden a las modificaciones laborales.

La medida cautelar, en este marco, suspenderá todas las modificaciones en materia laboral dispuesta por el Poder Ejecutivo a través del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) publicado el 21 de diciembre y aplicado efectivamente el pasado viernes.

En qué consiste la reforma laboral de Javier Milei

A grandes rasgos la reforma laboral de Javier Milei busca modificar las reglas de trabajo en materia de juicios, indemnizaciones y reclamos y se centra en seis puntos clave:

  • Cambios en los juicios laborales
  • Extensión del período de prueba
  • Reducción de las licencias por embarazo, maternidad y paternidad
  • Reducción de montos para calcular la compensación de las indemnizaciones
  • Eliminación del derecho a huelga, asambleas, congresos y otras medidas de fuerza
  • Cambios en la ultraactividad, que es el periodo de prórroga automática que se establece en los convenios colectivos
[adrotate banner="10"]
[adrotate banner="16"]
[adrotate banner="16"]
[adrotate banner="13"]
[adrotate banner="31"]
RELATED ARTICLES
[adrotate banner="32"]
[adrotate banner="36"]
[adrotate banner="99"]

más visitadas

La Cámara del trabajo suspendió la reforma laboral incluida en el DNU

[adrotate banner="14"]

Es el primer freno que le dan al presidente Milei desde los tribunales.

Desde la Justicia del Trabajo resolvió darle lugar a la medida cautelar que solicitaron desde la CGT que establece la suspensión de la aplicación de las normas laborales incluidas en el DNU presentado por el presidente Javier Milei.

“Es un hecho público y notorio que el de los trabajadores es un sector socialmente vulnerable y que se encuentran en juego derechos de naturaleza alimentaria -per se o por sus derivaciones-, no tengo dudas de que se encuentran configuradas las circunstancias graves y objetivamente impostergables que justifican el dictado de una medida cautelar suspendiendo la aplicabilidad de lo dispuesto en el Titulo IV TRABAJO del Decreto de Necesidad y Urgencia n.° 70/23 hasta tanto recaiga sentencia definitiva sobre la cuestión de fondo ventilada en estos actuados (arg. art. 5° segundo párrafo de la ley 26854)”, se sostuvo.

La cautelar fue firmada por la Sala de Feria de la Cámara del Trabajo, por mayoría integrada por los jueces José Alejandro Sudera y Andrea García Vior, que resolvió frenar los tramos que aluden a las modificaciones laborales.

La medida cautelar, en este marco, suspenderá todas las modificaciones en materia laboral dispuesta por el Poder Ejecutivo a través del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) publicado el 21 de diciembre y aplicado efectivamente el pasado viernes.

En qué consiste la reforma laboral de Javier Milei

A grandes rasgos la reforma laboral de Javier Milei busca modificar las reglas de trabajo en materia de juicios, indemnizaciones y reclamos y se centra en seis puntos clave:

  • Cambios en los juicios laborales
  • Extensión del período de prueba
  • Reducción de las licencias por embarazo, maternidad y paternidad
  • Reducción de montos para calcular la compensación de las indemnizaciones
  • Eliminación del derecho a huelga, asambleas, congresos y otras medidas de fuerza
  • Cambios en la ultraactividad, que es el periodo de prórroga automática que se establece en los convenios colectivos
[adrotate banner="10"]
[adrotate banner="16"]
[adrotate banner="16"]
[adrotate banner="13"]
[adrotate banner="31"]
RELATED ARTICLES
[adrotate banner="35"]
[adrotate banner="6"]
[adrotate banner="25"]
[adrotate banner="2"]

más visitadas