Luis Cecchi es Licenciado en Gestión de Negocios y propietario de un emprendimiento de servicios gráficos en la ciudad de Junín. Quién, junto a otros jóvenes profesionales, decidieron emprender un dispositivo que ayudará al mundo.
Se trata del desarrollo de un estetoscopio digital inalámbrico, compuesto de 2 partes: un dispositivo físico que toma los latidos del corazón de forma analógica y la transforma en un dato digital, para que la otra parte: un software, una aplicación, con un modelo de inteligencia artificial integrado, mediante un entrenamiento previo, (se entrena al modelo haciéndolo escuchar muchos latidos de muchas personas) emite un informe que permitirá al profesional médico detectar anormalidades cardíacas en el momento de hacer el control.
Según contó Luis: «El proyecto nace con la idea de resolver un problema importante que afecta a nuestra población. He trabajado en una institución de salud y por eso llegué a la información de que la principal causa de muerte en la Argentina son los problemas cardiovasculares. Mueren 100 mil personas al año, la Sociedad Argentina de Cardiología informó que uno de los motivos es la incapacidad de realizar el diagnóstico correcto en un control médico.
Entonces decidimos hacer algo para ese momento del primer contacto médico paciente. Investigamos, hablamos con más de 30 médicos, nos explicaron que hacen guardias de hasta 36 horas en las que atienden entre 50 y 60 pacientes, esto genera mucho estrés y cansancio, que perjudica la percepción de un estímulo externo como los latidos de un estetoscopio. Nuestro dispositivo ayudaría al profesional a determinar con altísima probabilidad, el diagnostico cardiológico, lo que colaboraría con la disminución de muertes por esta afección.
Esperamos tener el primer prototipo en 3 meses, desde ahí en adelante dependemos de otros eventos dónde concursamos para conseguir financiamiento para las etapas siguientes».
El equipo de trabajo que lo acompaña está formado por Carina Maturano Lic. en Gestión de Negocios, Andrés Calderón Tec. Electrónico, y se han asociado a la empresa FDL que se dedica a la bioingeniería.
En el mundo el estetoscopio más utilizado es el tradicional que conoce la humanidad desde hace más de 200 años, en la actualidad en otros países se han desarrollado algunos modelos, uno solo con inteligencia artificial, es muy difícil que lleguen al país y los que existen son sólo para escuchar los latidos. Por eso, Luis y su grupo de colaboradores decidieron desarrollar un modelo desde cero. Pulss, será un dispositivo que además de brindar acercamiento al diagnóstico y funciona sin internet por lo tanto será accesible para zonas inhóspita sin conectividad.

Por redacción.