jueves, septiembre 21, 2023
InicioProvinciaJugueterías: “Las ventas no han sido lo que esperábamos, la devaluación ha...

Jugueterías: “Las ventas no han sido lo que esperábamos, la devaluación ha traído mucha incertidumbre”

Manifestaron desde  la Cámara de Librerías y Juguetearías de Mendoza.

Se acerca el Día del Niño y desde el sector comercial se encuentran preocupados por la situación económica que atraviesa el país.

Los juguetes para los más chicos se han vuelto inalcanzables para algunos consumidores.

Nuestro medio se comunicó con Gustavo Fernández, presidente de la Cámara de Librerías y Jugueterías de Mendoza, quien nos comentaba sobre el tema.

Estos días suelen ser los más fuertes en ventas, tendríamos que estar con más gente porque los últimos días hay más movimiento  pero sin duda la devaluación ha traído mucha incertidumbre.  Muchas familias están esperando para  ver cómo se van a manejar porque los sueldos se van a devaluar también, entonces  lo que tenían pensado gastar en un juguete ahora no se lo van a poder gastar porque la prioridad es comer” expresó Gustavo.

Y agregó “Los chicos siempre esperan un juguete para el día del niño, de más o menos valor pero para los niños siempre un juguete es lo más importante”.

Aumentos

Tras consultarle por el aumento de los juguetes, destacó “El aumento de los juguetes no es algo tan definido. Hasta 15 días atrás, desde enero a la fecha había un aumento del 35% al 40%, y  ahora es relativo, hay comercios que han aplicado algunos aumentos de acuerdo a los productos que les han llegado esta semana. Esto no ha ocurrido en todas las juguetearías, tratamos de vender lo que tenemos y sabemos que si aumenta el precio, se va a vender menos”

Juguetes

Sobre las importaciones, destacó “Hay juguetes que vienen terminados de afuera y otros que se arman o se fabrican acá en Argentina. Para todos tenés insumos importados y estamos teniendo problemas en toda la cadena con la entrega o el stock de mercadería”.

Acerca de lo más pedido por los niños enfatizó “Los chicos piden más que nada todo lo que es publicitado, que habitualmente es importado, y es en lo que hay más problema en cuanto a ingreso. También buscan mucha tecnología, celulares y  tablets, que le han quitado terreno a la jugueterías, pero también tenemos el grupo de los niños de 2 años en adelante, que siguen necesitando juguetes y juegos didácticos, donde la mayoría son de industria nacional».

Por redacción.

 

spot_img
RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

más visitadas

error: ¡El contenido está protegido!