Indicó Oscar Casares, abogado previsionalista en el programa informativo de Radio Regional.
El Gobierno anunció un aumento del 21% que afectará a distintos planes y prestaciones de Anses como jubilados, pensionados y titulares de AUH, entre otros.
Para hablar de este tema nos comunicamos con Oscar Casares, abogado previsionalista.
“El aumento que se ha establecido, va a rondar el 21%, que será desde junio para jubilados, pensionados, los que cobren AUH, y los beneficios previsionales en general” expresó Casares.
El aumento está enmarcado en la ley de movilidad previsional, que establece que se deben dar incrementos cada tres meses.
Además, quienes perciban un haber mínimo tendrán bonos de refuerzo que podrían rondar los de $15 mil en junio, $17 mil en julio y $20 mil en agosto.
“El tema de los bonos los van a tener que seguir haciendo por el tema de las mínimas. Se ha dicho que se va a dar un bono en simultáneo con los nuevos valores pero todavía no tenemos la norma” indicó el abogado.
Por otra parte, acerca del índice que se toma en cuenta para el aumento a los jubilados, Casares explicó “Tienen en cuenta variables de índole laborales, aumentos de sueldos, índice general del salario, la recaudación del sistema y lo que no entra ahí es el costo de vida. Al jubilado lo que más le afecta es el costo de vida, de la góndola y los medicamentos; y con respecto a esos rubros siempre va atrás. Por eso se dan los bonos para que no se vean tan afectados. Se viene diciendo que el bono rondaría entre los 15 a 20 mil pesos”.
“Los jubilados que venían cobrando la mínima cobraban 58 mil con un bono de 15, entonces cobraban 73 mil. El bono lo tienen que seguir dando porque si no van a cobrar menos que antes del aumento”.
Hay que tener en cuenta que estos bonos no impactarán en el sueldo en blanco de los jubilados.
“El bono no se incorpora en el haber, está sujeto a los vaivenes políticos que se vengan dando y a que el político quiera seguir concediendo estos bonos” cerró el abogado.
Por redacción.