martes, noviembre 28, 2023
InicioRegional SportsJosé Pipo Álvarez: “La Liga Rivadaviense está trabajando bien y ha crecido...

José Pipo Álvarez: “La Liga Rivadaviense está trabajando bien y ha crecido de manera sostenida”

La máxima autoridad del fútbol de la región, y actual vicepresidente del Atlético San Martín, pasó por Regional Sports y habló de todo. Se refirió al presente de la liga, hizo un balance del año del Albirrojo, habló del club de sus amores, Montecaseros, y también contó detalles de su llegada al Consejo Federal.

José Pipo Álvarez visitó los estudios de Regional y brindó una larga entrevista, en donde se refirió a varios temas relacionados con su presente como dirigente en el mundo del fútbol. Su arribo al Consejo Federal como delegado, tras el fallecimiento de Alberto Pérez Gasull, le permitirá al fútbol de la región contar con un representante dentro de las esferas del fútbol del interior. Sobre este tema, su trabajo como presidente de la Liga Rivadaviense, y el presente de clubes que representa como San Martín y Montecaseros, el directivo atravesó varios aspectos relacionados al año que está por terminar, y lo que se viene para 2024.

La Liga, con un buen presente y cosas por mejorar

“Me desvela el hecho de terminar bien con los tiempos, en los primeros días de diciembre. Se nos ha complicado porque, en la zona Este, hay muchísimos chicos que trabajan, entonces es muy difícil poder adaptarse para jugar entre semana y tenemos que jugar sábado o domingo. Estamos en esa instancia, y más ahora que tenemos dos equipos jugando en el torneo Regional, entonces no pueden jugar el domingo. Pero creo que estamos trabajando bien, los equipos se han ido adaptando al sistema COMET, que le va dando más transparencia. Nos costó que los clubes se amigaran con la tecnología, pero estamos avanzando en ese sistema. La Liga está trabajando bien, se ha conformado un buen equipo, y obviamente que hay muchísimas cosas por mejorar. Hemos crecido de manera sostenida, consolidada, y vamos armando un lindo torneo, es difícil, pero lo vamos haciendo”.

El Atlético San Martín, con balance positivo y reuniones importantes

“Para nosotros ha sido un resultado positivo, porque hemos mantenido la categoría, y porque este mismo año conseguimos el ascenso. El análisis deportivo fue con altibajos, pero no terminamos hablando de descenso, sino de la posibilidad de clasificar cuartos, por lo que hemos cerrado bien el año. Ahora tuvimos una reunión de comisión directiva, y nos tomamos 15 días para regularizar todo y ver cómo vamos a arrancar. El año que viene hay elecciones en el club, en abril o mayo, que es lo que se prevee, ya que el cierre de balance es a fines de febrero, y encima en marzo empieza el Federal A. En diciembre, tenemos que tomar decisiones, si vamos a seguir un proyecto o no. Pero ha sido positivo, si hablan con jugadores que pasaron por San Martín, se van a dar cuenta que muchos quieren volver, por lo que es el club, el ambiente, y el aliento de la gente”.

Montecaseros, como contenedor social y la apuesta a los más chicos

“Hoy, los clubes somos más contenedores sociales, porque en su mayoría estamos enclavados en zonas rurales. Hemos tenido un rodaje importante, como con las instalaciones, que las hemos mantenido, para aquellos que vayan a jugar se sientan cómodos. Además, hemos apostado a los jóvenes, porque queremos cambiar el camino, como ya hacen otros clubes. Los momentos del fútbol mundial llevan a darle más oportunidad a los jóvenes y ahora, con el sistema COMET, vos podés seguir a dónde va a jugar cada jugador. Eso permite preservar el patrimonio que pueden llegar a tener los clubes para el futuro, y saber que ese es el camino que tenemos que tomar”.

Su arribo al Consejo Federal, una responsabilidad importante

“Esto fue votado por los clubes, yo competí con un dirigente de San Juan, y obtuve mayor cantidad de votos. El jueves pasado estuve en el Consejo Federal, en donde quise hablar en primera instancia sobre el viento zonda que se venía, y me encontré con gente de Cipolletti (Río Negro), y ellos tenían esa misma noche una tormenta con piedra, y le dijeron que había que jugar igual, el reglamento es claro. A mí me dijeron lo mismo, aunque corra viento, el que va a decidir es el árbitro o el médico. Hay un reglamento establecido, que no lo puede torcer ni el presidente de la AFA, y por eso se pudo jugar el domingo, porque lo estableció el médico. Más allá de lo que opinemos los dirigentes, de qué sería lo conveniente o el sentido común, si el reglamento es claro, después no se puede cambiar nada”.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

más visitadas