martes, enero 21, 2025
InicioPolíticaIndustrias: “El hecho de que se implementen este tipo de medidas puede...

Industrias: “El hecho de que se implementen este tipo de medidas puede ser positivo para la industria”

Manifestó a nuestro medio el gerente de UCIM, Walter Carvalho, en relación a las nuevas medidas.

Walter Carvalho, gerente de la UCIM, se mostró optimista tras el anuncio por parte del gobierno nacional sobre el nuevo RIGI para industrias, que permitirá distintos beneficios para el sector.

En charla con Radio Regional, Carvalho manifestó que están “con bastante expectativa, que vengan incentivos para las inversiones y facilitación de las actividades económicas, obviamente que es algo que es totalmente requerido, además con los cambios estructurales que están habiendo en el país, que de a poco se están empezando a abrir hacia el exterior y eso genera sí o sí la necesidad de ser más competitivo para subsistir y para competir. El hecho de que se implementen este tipo de medidas puede ser positivo principalmente para la industria, que es el sector más expuesto a la hora de abrir la economía ante la competitividad del exterior”

“De momento es un proyecto de ley, no es algo que todavía está concreto, veremos qué sucede en los próximos días y cuál es el proyecto definitivo que va al Congreso. Fue un anuncio que se hizo hace poco en un evento de la Unión Industrial Argentina, pero básicamente a lo que apunta es a generar beneficios para atraer inversiones. Uno de los principales puntos es el tema laboral, una reforma laboral, una facilitación a la hora de contratación, algunas reformas impositivas, todo apuntado a que la industria sea competitiva, porque hace un tiempo todo lo que era la actividad industrial tenía como principal destino al mercado interno”, detalló el entrevistado sobre este proyecto de ley.

El gerente de la Unión Comercial e Industrial de Mendoza detalló también que “hoy en día va a tener como competencia todo lo que venga del exterior. Y todas estas medidas apuntan a que primero que haya mayor cantidad de inversiones, que es lo que necesita el país para repuntar en la situación recesiva que es una de las tantas necesidades que tiene el país. Y, por otro lado, hacer más competitiva la industria nacional, de forma tal que pueda afrontar esa nueva competencia que llega al exterior, que obviamente son países que tienen otro tipo de incentivos, otro tipo de economías que han logrado una mayor competitividad. Hoy en día van a ser competencias de la industria local y entendemos que estas medidas apuntan a justamente a generar mayores situaciones de competitividad en nuestra industria

“Estamos muy atrasados en cuanto a la logística, en cuanto al manejo de mercadería, en cuanto a burocracia. Todos estos son conjuntos de medidas que deberían conducir a que el costo de producir se disminuya y seamos más competitivos a nivel global. Todo lo que es facilitación del comercio, digitalización, eliminación de restricciones, desregulaciones, no hacen más que hacer mella en este costo que estoy hablando y disminuirlo para que podamos ser competitivos y empecemos a actuar en las grandes ligas económicas, que es uno de los objetivos que queremos y que necesita el país para crecer”, cerró Carvalho.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

más visitadas

Industrias: “El hecho de que se implementen este tipo de medidas puede ser positivo para la industria”

Manifestó a nuestro medio el gerente de UCIM, Walter Carvalho, en relación a las nuevas medidas.

Walter Carvalho, gerente de la UCIM, se mostró optimista tras el anuncio por parte del gobierno nacional sobre el nuevo RIGI para industrias, que permitirá distintos beneficios para el sector.

En charla con Radio Regional, Carvalho manifestó que están “con bastante expectativa, que vengan incentivos para las inversiones y facilitación de las actividades económicas, obviamente que es algo que es totalmente requerido, además con los cambios estructurales que están habiendo en el país, que de a poco se están empezando a abrir hacia el exterior y eso genera sí o sí la necesidad de ser más competitivo para subsistir y para competir. El hecho de que se implementen este tipo de medidas puede ser positivo principalmente para la industria, que es el sector más expuesto a la hora de abrir la economía ante la competitividad del exterior”

“De momento es un proyecto de ley, no es algo que todavía está concreto, veremos qué sucede en los próximos días y cuál es el proyecto definitivo que va al Congreso. Fue un anuncio que se hizo hace poco en un evento de la Unión Industrial Argentina, pero básicamente a lo que apunta es a generar beneficios para atraer inversiones. Uno de los principales puntos es el tema laboral, una reforma laboral, una facilitación a la hora de contratación, algunas reformas impositivas, todo apuntado a que la industria sea competitiva, porque hace un tiempo todo lo que era la actividad industrial tenía como principal destino al mercado interno”, detalló el entrevistado sobre este proyecto de ley.

El gerente de la Unión Comercial e Industrial de Mendoza detalló también que “hoy en día va a tener como competencia todo lo que venga del exterior. Y todas estas medidas apuntan a que primero que haya mayor cantidad de inversiones, que es lo que necesita el país para repuntar en la situación recesiva que es una de las tantas necesidades que tiene el país. Y, por otro lado, hacer más competitiva la industria nacional, de forma tal que pueda afrontar esa nueva competencia que llega al exterior, que obviamente son países que tienen otro tipo de incentivos, otro tipo de economías que han logrado una mayor competitividad. Hoy en día van a ser competencias de la industria local y entendemos que estas medidas apuntan a justamente a generar mayores situaciones de competitividad en nuestra industria

“Estamos muy atrasados en cuanto a la logística, en cuanto al manejo de mercadería, en cuanto a burocracia. Todos estos son conjuntos de medidas que deberían conducir a que el costo de producir se disminuya y seamos más competitivos a nivel global. Todo lo que es facilitación del comercio, digitalización, eliminación de restricciones, desregulaciones, no hacen más que hacer mella en este costo que estoy hablando y disminuirlo para que podamos ser competitivos y empecemos a actuar en las grandes ligas económicas, que es uno de los objetivos que queremos y que necesita el país para crecer”, cerró Carvalho.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

más visitadas