martes, enero 21, 2025
InicioDepartamentalesHoteles transitorios: "La actividad se encuentra parada"

Hoteles transitorios: «La actividad se encuentra parada»

Manifestó a nuestro medio el propietario de uno de los alojamientos más conocidos en el Este mendocino.

El sector de los hoteles transitorios está en alerta roja debido a la cuarentena por el coronavirus. Estos establecimientos fueron cerrados por lo que podrían acabar en una quiebra ya que sus propietarios viven del día a día.

Cada albergue transitorio tiene un promedio de 6 trabajadores y costos fijos que hacen que necesiten un monto elevado para poder mantener la estructura.

“En mi caso tengo cuatro personas rotándose por turnos más dos personas encargadas de la limpieza por lo que son 6 fuentes laborales que quedaron truncas”, expresó a nuestro medio el propietario de un hotel transitorio.

De esta manera no se goza la actividad con normalidad como se venía haciendo por lo que este párate afecta económicamente a los propietarios.

Pero no sólo los dueños son los perjudicados sino también aquellos amantes que aprovechaban estos lugares para poder dar rienda suelta a la pasión.

“Esto indirectamente puede incrementar los hechos de inseguridad porque los jóvenes se van a tener relaciones en los autos”, manifestó otro propietario.

Algunos desobedientes deciden concurrir con sus parejas a lugares inhóspitos donde se arriesgan a ser blanco fácil para los delincuentes. Además pueden ser multados por las fuerzas policiales por estar violando la cuarentena.

Los propietarios piden ser una de las actividades exceptuadas ya que manifiestan contar con medidas de seguridad porque se puede tener como máximo a dos personas por habitación con conocimiento mutuo previo, hay una mínima posibilidad de contacto entre el pasajero y el personal, el sistema de atención es cerrado y vidriado, el personal no viaja en horarios picos y dependen de la demanda interna no de los extranjeros.

“Parece rara la medida porque acá vienen personas que se conocen, hay más riesgo de contagio en un hiper o una despensa que en este lugar”, comentó un empleado.

Por el momento este rubro se encuentra parado por lo que todos aquellos que quieran disfrutar de estos lugares deberán esperar o buscar otra alternativa.

Por redacción.

RELATED ARTICLES

más visitadas

Hoteles transitorios: «La actividad se encuentra parada»

Manifestó a nuestro medio el propietario de uno de los alojamientos más conocidos en el Este mendocino.

El sector de los hoteles transitorios está en alerta roja debido a la cuarentena por el coronavirus. Estos establecimientos fueron cerrados por lo que podrían acabar en una quiebra ya que sus propietarios viven del día a día.

Cada albergue transitorio tiene un promedio de 6 trabajadores y costos fijos que hacen que necesiten un monto elevado para poder mantener la estructura.

“En mi caso tengo cuatro personas rotándose por turnos más dos personas encargadas de la limpieza por lo que son 6 fuentes laborales que quedaron truncas”, expresó a nuestro medio el propietario de un hotel transitorio.

De esta manera no se goza la actividad con normalidad como se venía haciendo por lo que este párate afecta económicamente a los propietarios.

Pero no sólo los dueños son los perjudicados sino también aquellos amantes que aprovechaban estos lugares para poder dar rienda suelta a la pasión.

“Esto indirectamente puede incrementar los hechos de inseguridad porque los jóvenes se van a tener relaciones en los autos”, manifestó otro propietario.

Algunos desobedientes deciden concurrir con sus parejas a lugares inhóspitos donde se arriesgan a ser blanco fácil para los delincuentes. Además pueden ser multados por las fuerzas policiales por estar violando la cuarentena.

Los propietarios piden ser una de las actividades exceptuadas ya que manifiestan contar con medidas de seguridad porque se puede tener como máximo a dos personas por habitación con conocimiento mutuo previo, hay una mínima posibilidad de contacto entre el pasajero y el personal, el sistema de atención es cerrado y vidriado, el personal no viaja en horarios picos y dependen de la demanda interna no de los extranjeros.

“Parece rara la medida porque acá vienen personas que se conocen, hay más riesgo de contagio en un hiper o una despensa que en este lugar”, comentó un empleado.

Por el momento este rubro se encuentra parado por lo que todos aquellos que quieran disfrutar de estos lugares deberán esperar o buscar otra alternativa.

Por redacción.

RELATED ARTICLES

más visitadas