De esta manera las intervenciones que no son catalogadas como urgencia, tienen hasta un mes de demora.
Continúan las quejas en el Hospital Perrupato por las demoras en cuanto a las cirugías programadas. Algunos pacientes aseguran que tienen hasta 30 días de espera, y el reclamo también se extiende a las guardias.
Mariana, esposa de un paciente del nosocomio manifestó a nuestro medio “Tengo al padre de mis hijos hace tres semanas internado. Entró descompuesto por cálculos en la vesícula. Fuimos a la guardia, lo hicieron volver, e hicimos estudios particulares donde le salen los cálculos.
«Pidieron que programáramos una cirugía, la cual se la daban para septiembre. Él se descompuso de nuevo y lo dejaron internado por los estudios que le habíamos realizado. Hacen tres semanas que está acá y le han ido postergando la cirugía”.
Desde el hospital manifiestan que la demora es debido a la falta de recurso humano, donde el área más crítica es anestesiología.
“Nos encontramos con muchas familias que están en la misma situación y hay gente que está hace un mes. Los cirujanos le dicen que mañana o pasado lo operan y después le van postergando la cirugía. La respuesta que nos dan es que falta recurso humano porque no hay un contrato de anestesistas que sea suficiente para cubrir la demanda de cirugías” indicó la mujer.
Y agregó “Los anestesistas se retiran a las 14hs y ya no se puede seguir operando. Hay un aparato en el hospital que sirve para rastrear cálculos pero ese mismo aparato lo utiliza neurología por eso tampoco los cirujanos lo pueden utilizar. Hay mucha gente que ha hecho pancreatitis porque no los operan”.
La prioridad de las cirugías se establece de acuerdo a las patologías que presentan los diferentes pacientes. Se resuelven en una primera instancia enfermedades oncológicas y urgencias.
“Lo van postergando porque no son urgencias. La gente está por cirugías menores hace un mes internada, ocupando una cama y el personal de enfermería. Hay hombres que son jefes de familia y llevan un mes sin trabajar por un cálculo o el apéndice. Eso es peligroso también, porque los cálculos se van moviendo, mi esposo entró con cálculos y hoy tiene pancreatitis, ya vamos para la cuarta semana”.
El Perrupato, es el nosocomio cabecera de la zona Este, y es por esto que también se ve saturado en cuanto a la atención.
“El hospital programa las cirugías, van entrando urgencias y no hay un refuerzo para llevar al día la salud de los que están internados. Hasta las 12 operan porque hasta esa hora están los anestesistas” cerró Mariana.
Crisis en la salud
El sector de la salud está hace mucho tiempo en un estado de emergencia total y cada día es más notorio.
Nuestro medio realizó hace unos días una nota con Daniel Jiménez, secretario gremial de AMProS, quien había manifestado que con las leyes de la provincia, como que los médicos no pueden ganar más que el Gobernador, se está obligando a los profesionales a irse.
Cirugías
Las cirugías programadas pueden demorar hasta más de 30 días y hay una lista de espera de más de 1000 pacientes.
El hospital está limitado en espacio físico y no hay mucha más capacidad para poder aumentar la cantidad de cirugías. Esto viene aparejado con el aumento de la complejidad de las cirugías, que implican más horas de quirófano, más la accidentología y las urgencias, que proviene sin que uno lo tenga en cuenta.
En el nosocomio suelen tener pacientes internados casi 10 días con una cirugía programada porque se va ocupando el quirófano con otras urgencias que van ingresando
Por redacción.
Qué tipos de recursos utiliza el director de ese hospital que no logra descongestionar el quirofano? Qué esperará para solicitar ayuda a quién corresponda? Y el juramento hipocrático????? Y la empatía???? Una vergüenza!!!