viernes, junio 9, 2023
InicioProvincia“Hay productos que a los chilenos les sale tres veces menos que...

“Hay productos que a los chilenos les sale tres veces menos que en su país”

Manifestó Rubén David, propietario del mayorista Oscar David a nuestro medio.

En las últimas semanas, ciento de chilenos han llegado a la provincia de Mendoza, para realizar compras de diferentes productos. El tipo de cambio los favorece y pagan algunos artículos hasta tres veces menos de lo que sale en su país.

En la provincia, los mendocinos están preocupados por la falta de mercadería y la especulación en los precios.

Rubén David, propietario del mayorista Oscar David, dialogó con Radio Regional y explicó la situación que se viene dando desde hace algunas semanas.

El fin de semana ha venido bastante gente, sobre todo viernes y sábado; sumado a que es principio de mes y todo mendocino que cobra el sueldo, lo primero que hace es ir a comprar mercadería. Con la inflación que tenemos, la gente sabe que si compran antes compran más barato” expresó .

Acerca del número de chilenos que han visitado la provincia para efectuar compras, David indicó “Según la aduana han pasado 15 mil chilenos entre el miércoles y el sábado. Muchos vienen a hacer turismo, y otros aprovechan también a comprar. Lamentablemente para nosotros, ahí nos damos cuenta lo desvalorizada que esta la moneda argentina.  Hay productos que a ellos les rinde hasta tres veces lo que le sale el valor allá en Chile”.

Tras consultarle cuales son los productos que más se llevan los chilenos, respondió “Normalmente tienen mayor diferencia tienen son en los productos de limpieza, perfumería, cuidado personal, chocolates, alfajores, yerbas. Si les queda lugar en el auto, llevan artículos de primera necesidad, aceites, quesos, salvo granos, que no se los dejan pasar”.

Si bien se ve mucha presencia de personas del vecino país, los porcentajes de ventas no son tan importantes.

“En mi negocio, el número de venta del mes de abril, fue del 3,5 % del total de la venta. En mayo un poquitito más. Se ve mucha gente porque vienen a comprar en familias y eso hace que el movimiento en el negocio sea más lento y engorroso”.

Desabastecimiento

El empresario negó que haya problemas de desabastecimiento y sostuvo que en un futuro tampoco debería haber problemas.

No deberíamos tener desabastecimiento, en el caso nuestro no llega ni al 5% la venta y equilibra las pérdidas de venta que estamos teniendo en Argentina. Te termina salvando porque el consumo diario que tenemos nosotros se sigue dañando y estamos en ese faltante de venta del 3 o 4 % con respecto al año pasado. Esto lo que ha hecho es equilibrar con el año pasado” destacó.

Esta situación hace que se produzca especulación en el mercado y algunos comerciantes han aprovechado para aumentar los precios.

Eso es una viveza criolla, no sucede en mi empresa y mis proveedores tampoco lo hacen. Si hay viveza de parte de algún empresario, hay que castigarla y repudiarla. La suba de precio está dada por la inflación de 7 u 8 puntos y no por especulación” cerró el mayorista.

Por redacción.

spot_img
RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

más visitadas

error: ¡El contenido está protegido!