Así lo manifestó Juan Carlos Gonzales, defensor de Personas con Discapacidad, a nuestro medio.
En este año de elecciones se implementará el voto asistido en la provincia de Mendoza para personas con discapacidad.
De esta manera, el elector con discapacidad puede ser acompañado al cuarto oscuro por alguien de su confianza, que deberá acreditar su identidad, o el mismo presidente de mesa.
Para saber más detalles de este y otros temas, Radio Regional se comunicó con el Lic. Juan Carlos González, Defensor de las Personas con Discapacidad.
Acerca de las personas con discapacidad que no tienen CUD, el defensor expresó “Hay mucho atraso a nivel nacional en la certificación de personas con discapacidad, que tiene que ver con la precaria presencia del estado, la información a las personas; y en última instancia también, la decisión de las personas a ejercer el derecho a tener el CUD. El CUD es un derecho que uno puede ejercer si quiere o no; y es lo que de alguna manera abre la puerta para la posibilidad de ejercer otros derechos”.
Además, González añadió “El CUD se evalúa desde comisiones interdisciplinarias y capacitadas. Ellos evalúan la discapacidad en base a la CIF, que es un clasificador internacional de todas las secuelas que pueden determinar una discapacidad. Recordemos que la discapacidad no tiene que ver con el diagnostico si no con las secuelas que tiene una persona a partir de esa disfunción o patología para vivir en igualdad con el resto de las personas”.
Voto asistido
Durante las elecciones de este año, las personas que presenten algún tipo de limitación o discapacidad para votar, podrán solicitar la asistencia del Presidente de Mesa o de una persona de su confianza, quien deberá acreditar su identidad.
Sobre esto, el referente indicó “Tiene que ver con muchas modificaciones que se han hecho en el sistema electoral provincial. Con esto de la boleta única y la nueva legislación, se introducen algunas herramientas de accesibilidad, entre ellas el voto asistido. Este voto asistido implica que cualquier persona con discapacidad va a poder ingresar al box con la asistencia de una persona de su confianza, y si no la tuviera, con el presidente de mesa”
Y resaltó “La persona que asiste puede asistir durante todo el procedimiento, desde que va al box hasta que emite el sufragio. Los datos de la persona que asisten, van a quedar consignados en la columna de observaciones del padrón y en el acta de la mesa”.
Por otra parte, el defensor hizo hincapié en que se deberían implementar otras estrategias para que las personas con discapacidad logren votar por su cuenta.
“Aspiramos a que se puedan trabajar más adelante, otros mecanismos más autónomos del voto. El voto no deja de ser asistido y aspiramos a formatos o plataformas que nos permitan votar por nosotros mismos. Hay modelos que se están probando en otras provincias y países, y aspiramos a eso”.
Por otra parte, se refirió a la voluntad de las personas con discapacidad para ejercer el voto y destacó “La voluntad no tiene que ver con la discapacidad, si no de la vocación y la participación democrática. Somos ciudadanos y si estamos en el padrón podemos votar. Hay muchas barreras que se presentan por la cual una persona desiste, como no encontrar estacionamiento. Hay que capacitar a las fuerzas de seguridad que son las que se encargan de estos temas. La junta provincial se ha comprometido de habilitar un lugar más accesible en cada escuela para que se traslade la urna en el caso de que una persona con movilidad reducida así lo requiera” cerró.
Por redacción.